Curso - Taller de Iniciación al Canto

Contacta sin compromiso con Conservatorio Nacional de Música CNDM

Análisis de educaedu

José Cortes

José Cortes

Curso - Taller de Iniciación al Canto

  • Modalidad de impartición
    El Taller se dicta de forma presencial.
  • Número de horas
    El plan de estudios tiene una duración trimestral.
  • Titulación oficial
    Al terminar se entrega un diploma.
  • Valoración del programa
    El Taller de Iniciación al Canto entrega a los alumnos conocimientos básicos para que posteriormente puedan continuar con los estudios formales de canto. El programa del Taller esta compuesto por prácticas como: ejercicios corporales, audición de obras musicales, vocalización, ejercicios de articulación, fisiología, entre otros aspectos.
  • Precio del curso
    Consultar precio.
  • Dirigido a
    Este Taller se dirige a público en general interesado en canto.
  • Empleabilidad
    Al finalizar el alumno obtiene las nociones básicas de canto.
¿quieres saber más sobre este curso?
Solicita información

Comentarios sobre Curso - Taller de Iniciación al Canto - Presencial - Santiago - Metropolitana Santiago

  • Contenido

    Descripción

     

    Esta iniciativa pretende poner al alcance de las personas interesadas, conocimientos que les permitan abordar una técnica vocal básica para poder iniciar estudios de canto a nivel formal en una etapa posterior o simplemente adquirir las herramientas básicas para desarrolla el canto como un hobbie.

     

    Esta especialmente orientado a todos aquellos que carezcan de conocimientos básicos o necesiten fortalecer dominios musicales fundamentales.

     

    Metodología

     

    Clases grupales semanales

    Aplicación de diversas estrategias didácticas que serán usadas con intención y flexibilidad.

     

    Contenidos

     

    -Fundamentos de la Voz Hablada.Cuidados de la voz y principios de Higiene

    vocal.

    -Fisiología de la voz; Principales elementos que intervienen en el Canto:

    respiración, fonación,articulación y resonancia.

    -Clasificaciones vocales. Características de la voz. Timbre y color. Registro

    vocal. La voz según la edad.

    -Fundamentos musicales básicos: altura, duración, afinación, dinámicas de

    intensidad de sonido y Tempo. Agógica. Discriminación auditiva básica de

    ritmos y alturas. Monodia, Polifonía. Formas Musicales.

    -El cuerpo.Técnicas básicas de relajación. Postura corporal. Presencia

    escénica. Fundamentos de Técnica Alexander.

     

    Actividades

     

    -Diagnóstico: Activación de conocimientos y experiencias previas

    pertinentes.

    -Ejercicios corporales de relajación y respiración.

    -Vocalización, ejercicios de impostación, articulación y resonancia.

    -Juegos de improvisación vocal individual ygrupal. Juegos rítmicos.

    -Audición de obras musicales.

    -Selección y lectura de repertorio, aplicando matices dinámicos de

    tempo, intensidad de sonido, articulación.

    -Ejercicios de articulación: Trabalenguas, canciones y dichos.

    -Canto colectivo a una o más voces.

    -Asistencia a eventos relacionados.

     

     

Otra formación relacionada con música

Este sitio utiliza cookies.
Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Ver más  |