Postítulo en Interculturalidad y Educación Inclusiva (Santiago) - Online

  • Centro:
  • Método:
  • Tipo:
  • Precio:
    2.100.000 cl$
  • Comentarios:
    Postulaciones abiertas:
    Desde 17 Feb 2025
    Hasta 7 May 2025

    Fechas y horarios
    Inicio clases: 28 May 2025
    Término clases: 22 Abr 2026
    Miércoles de 19:00 hrs. a 22:00 hrs. Sábado de 09:00 hrs. a 13:30 hrs.

    Valores
    Matrícula: $120.000 
    Arancel: 2.100.000
  • Solicita información
Contacta sin compromiso con Postgrados Universidad Mayor

Comentarios sobre Postítulo en Interculturalidad y Educación Inclusiva (Santiago) - Online

  • Contenido
    Postítulo en Interculturalidad y Educación Inclusiva (Santiago).

    2 semestres cursados en 11 meses
    Campus Virtual
    Modalidad Online
    Versión nº 1 del programa


    Descripción del Programa.

    El Postítulo en Interculturalidad y Educación Inclusiva es un programa de un año de duración y se dicta en modalidad online con actividades sincrónicas y asincrónicas semanalmente. Se orienta y articula desde la interculturalidad y educación inclusiva, liderazgo y convivencia, diversificación curricular y estrategias de trabajo en aula. Ofrece una formación fundamentada en evidencia, y se distingue por satisfacer la demanda de profesionales en el ámbito de la educación y disciplinas afines.

    Dirigido a profesionales que buscan especializarse para intervenir en sus propios contextos, generando así un proceso efectivo de inclusión educativa. El programa considera los contextos socioculturales de las regiones y el país, además de abordar los desafíos que surgen en un mundo globalizado marcado por la diversidad cultural. Todo esto contribuye a comprender, explicar y enriquecer las interacciones entre las poblaciones, especialmente en contextos multiculturales.


    A quién está dirigido:

    Profesionales del campo de la educación en general y/o que se desempeñen en el ámbito educativo, con principal interés en directores, profesores, jefes de UTP, profesionales de la educación (Psicopedagogos/as, Psicólogos/as, Terapeutas Ocupacionales, Fonoaudiólogos/as entre otros) que impartan docencia en instituciones de educación superior y profesionales vinculados al mundo educacional interesados en promover cambios en sus respectivas instituciones.


    Perfil de egreso:

    El programa, de carácter profesionalizante, se orienta hacia la innovación educativa y el compromiso con la transformación de las prácticas pedagógicas, destacándose por su enfoque en la gestión integral del contexto educativo. Este sello distintivo se fundamenta en tres pilares clave:

    Herramientas para la intervención educativa: Los y las participantes desarrollan competencias para implementar intervenciones educativas inclusivas e interculturales, respaldadas por enfoques basados en evidencia. Este elemento distintivo se centra en la adquisición de habilidades para evaluar críticamente las prácticas educativas y diseñar estrategias innovadoras que promuevan aprendizajes significativos y equitativos.

    Comprensión de los contextos socioculturales desde la interculturalidad: El programa capacita a sus estudiantes para abordar los desafíos y oportunidades de un mundo globalizado y diverso, integrando los contextos locales y las características específicas de cada comunidad. Este enfoque permite diseñar soluciones educativas pertinentes y culturalmente significativas, fomentando la equidad y el respeto en entornos educativos diversos.

    Liderazgo y convivencia: La formación en liderazgo educativo y promoción de la convivencia permite a las y los egresados incentivar el diálogo intercultural, fortaleciendo el clima de aula y la convivencia armónica entre personas de diferentes orígenes culturales. Esto contribuye a construir comunidades educativas inclusivas y cohesionadas.

    Objetivo general.

    Formar a profesionales del ámbito educativo capaces de profundizar en los enfoques intercultural e inclusivo, desarrollando una comprensión sólida de la diversidad en el contexto escolar.


    Objetivos específicos.

    Analizar críticamente los procesos socioculturales emergentes en un contexto escolar globalizado, centrándose en la comprensión de la diversidad y la identificación de nuevos sujetos presentes en las aulas, con el fin de generar conocimientos que orienten la práctica educativa hacia enfoques más inclusivos y adaptados a la realidad contemporánea.

    Promover la aplicación efectiva de los enfoques intercultural e inclusivo a través de la implementación de estrategias pedagógicas y sociales que sean coherentes con las diversas expresiones y manifestaciones culturales presentes en el entorno escolar.

    Desarrollar habilidades de sensibilidad cultural en los/as profesionales del ámbito educativo, mediante la participación en programas de formación que faciliten la comprensión profunda de las diversas culturas presentes en el entorno escolar. promoviendo así la integración de enfoques interculturales.


    Plan de estudios/Temario.

    Inclusión con enfoque de derechos.
    Interculturalidad: enfoques y prácticas contextualizadas.
    Diversificación curricular y estrategias de apoyo para el aprendizaje.
    Liderazgo escolar y convivencia educativa en aulas heterogéneas.
    Trabajo colaborativo interprofesional: bases para desarrollo y aplicación.
    Gestión escolar inclusiva para la equidad y diversidad.
    Proyecto integrado.



    Postulación.
    • Certificado de título o Grado Académico Licenciado.
    • Certificado de Nacimiento.
    • Cédula de identidad
    • Currículum.

Otra formación relacionada con educación especial

Este sitio utiliza cookies.
Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Ver más  |