Maestría Oficial en Comunicación Social de la Investigación Científica - Online

Contacta sin compromiso con Universidad Internacional de Valencia (VIU)

Análisis de educaedu

Florencia Costa

Florencia Costa

Maestría Oficial en Comunicación Social de la Investigación Científica

  • Modalidad de impartición
    La modalidad del Máster Universitario en Comunicación Social de la Investigación Científica es Online.
  • Número de horas
    El Máster se llevará a cabo en un tiempo estimado de 60 ECTS.
  • Titulación oficial
    Tras finalizar el programa, los alumnos se harán acreedores del título: Máster Universitario en Comunicación Social de la Investigación Científica, emitido por la Universidad Internacional de Valencia.
  • Valoración del programa
    Los alumnos que realicen este Máster de la Universidad Internacional de Valencia aprenderán a diseñar, redactar y comunicar resultados de investigaciones científicas de manera clara y creativa para el público en general en diferentes medios. Además conocerán las nuevas formas de divulgación en espacios abiertos, y estarán capacitados para publicar sus investigaciones tanto en medios de comunicación como en el ámbito académico.
  • Dirigido a
    El Máster está dirigido a estudiantes y profesionales que cuenten con un título universitario o equivalente en Comunicación Audiovisual, Publicidad y Relaciones Públicas, Periodismo y carreras afines, y a todos aquellos que quieran adquirir conocimientos en el ámbito de la comunicación científico-tecnológica.
  • Empleabilidad
    Los egresados que concluyan el Máster podrán ejercer como divulgadores, community managers y especialistas en comunicación del riesgo, en periodismo científico, gabinetes de comunicación, instituciones públicas o privadas, en empresas vinculadas al ámbito científico-tecnológico, y instituciones educativas.
¿quieres saber más sobre este curso?
Solicita información

Comentarios sobre Maestría Oficial en Comunicación Social de la Investigación Científica - Online

  • Contenido
    Maestría Oficial en Comunicación Social de la Investigación Científica.

    Modalidad: Online
    Duración: 1 año
    Idioma: Español
    Titulación oficial.


    Descripción.

    Al estudiar la Maestría Oficial en Comunicación Social de la Investigación Científica aprenderás a comunicar de manera clara y atractiva los resultados de investigaciones y contenidos científicos, sanitarios o tecnológicos, tanto a públicos especializados como generales. Con este programa tendrás una visión global, abarcando desde el estudio social de la ciencia y la tecnología hasta la divulgación en espacios digitales, utilizando una metodología 100% online. Además, desarrollarás habilidades para crear artículos periodísticos y comunicar de forma efectiva, contribuyendo a una sociedad mejor informada y preparada para enfrentar desinformación.

    Incluye el Curso en Comunicación Medioambiental. 


    Metodología.

    ¿Por qué estudiar en VIU?.

    ● Calidad Europea: Experiencia de estudio diversa y multicultural. Comparte con estudiantes de todo el mundo.
    ● Flexibilidad: Metodología 100% online: clases, exámenes y TFM. Estudia donde y cuando quieras.
    ● Cercanía: Acompañamiento constante por orientador académico y personal de apoyo VIU.
    ● Titulación Oficial: Formación certificada por ANECA y el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Certificación SGS. Convalidable con el Ministerio de Educación de tu país.
    ● Campus Virtual: Clases online en directo que quedan grabadas, con acceso multidispositivo. Disponibilidad 24/7.
    ● Claustro Experto: Investigadores y docentes con amplia experiencia.


    ¿A quién va dirigido?.

    La Maestría Oficial en Comunicación Social de la Investigación Científica de la Universidad Internacional de Valencia -VIU es para ti sí:

    • Eres profesional, tienes un título universitario, en Comunicación Audiovisual, Publicidad y Relaciones Públicas, Periodismo o titulaciones universitarias afines y deseas adquirir competencias específicas en la comunicación sobre temas científico-tecnológicos.
    • Eres profesional con título universitario de grado o licenciatura en materias científicas o tecnológicas y estas buscando una capacitación específica para el trabajo relacionado con la comunicación científica en empresas, centros de investigación, universidades, en la administración, etc.
    • Eres investigador(a) y quieres adquirir las destrezas necesarias para comunicar tu trabajo o el del laboratorio o institución en el que te desempeñas.
    • Eres profesional con título universitario y quieres formarte para profundizar en la comunicación centrada en los aspectos avanzados del desarrollo en ciencia y tecnología, y en la comunicación de la cultura científica contemporánea.

    Objetivos.

    Esta maestría tiene como objetivo:

    - Enseñarte a comunicar la ciencia de manera efectiva, rigurosa y atractiva a públicos diversos, enfrentando los retos de la desinformación y la desconfianza social hacia la ciencia en un contexto digitalizado y globalizado.
    - Ayudarte a desarrollar competencias avanzadas en herramientas y técnicas de comunicación científica, creando narrativas claras, accesibles y atractivas.
    - Fortalecer la percepción social de la ciencia, promoviendo la cultura científica y la comprensión de temas complejos a través de formatos innovadores y diversos.
    - Prepararte en el uso de plataformas digitales y tecnologías emergentes para optimizar la comunicación de la ciencia mediante estrategias específicas para entornos digitales.
    - Dotarte de las competencias y conocimientos para el análisis crítico y ético en la comunicación de la ciencia, con especial énfasis en temas sociales sensibles como el medioambiente, la salud y el riesgo.
    - Impulsar, desde la interdisciplinariedad en la comunicación científica, para promover la colaboración multidisciplinar y la integración de perspectivas diversas para crear mensajes rigurosos y accesibles.


    Temario.

    1. El estudio social de la Ciencia y la Tecnología.
    2. Políticas, ética y valores en Ciencia, Tecnología y Sociedad.
    3. Métodos y técnicas de investigación en Comunicación Social.
    4. Lenguajes y estilos para la comunicación de la Ciencia y la Tecnología.
    5. El salto digital: difusión de la investigación científica en los nuevos medios de comunicación social.
    6. Espacios y recursos de promoción de la Cultura Científica.
    7. Comunicación del Riesgo: características, funciones y competencias.
    8. Desarrollo y comunicación de la Investigación Medioambiental.
    9. Trabajo Fin de Máster (TFM).


    Titulación obtenida.

    Título Oficial en Máster Universitario en Comunicación Social de la Investigación Científica.


    Acreditaciones.

    Esta maestría está verificado por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) de España, asegurando que cumple con los estándares de calidad oficiales establecidos tanto por agencias nacionales como europeas, incluyendo REACU y ENQA.


    Prácticas.

    Sin prácticas profesionales obligatorias.
    Con opción a cursarlas voluntariamente.


    Información adicional.

    ¿Qué hace a esta maestría única?.

    - Tendrás la oportunidad de formarte en Periodismo de Soluciones con profesionales referentes del sector, con una visión globalen el ámbito internacional de la comunicación de la ciencia, la salud y la tecnología.

    - Enfoque único en el mercado, con comunicación en distintos ámbitos científico-tecnológicos, y énfasis innovador en materia de comunicación y en las nuevas formas de divulgación en espacios abiertos.

    - Contenido y planteamiento del programa basado y alineado con las necesidades del sector y el mercado laboral, con manuales adecuados constantemente a las últimas novedades del entorno.

    - Formación para la difusión de la investigación científica en medios digitales: Redes sociales, blogs, revistas digitales especializadas, etc. Y asignaturas específicas para comunicación del riesgo (centrada en pandemias y catástrofes) y comunicación del medio ambiente.

    *El plan de estudios capacita para iniciar un doctorado: el TFM es una primera aproximación a una tesis.


    Becas.

    Becas, descuentos y ayudas al estudio disponibles.
    Consulta con tu asesor.


    Descuentos.

    Becas, descuentos y ayudas al estudio disponibles.
    Consultar con tu asesor.


    Salidas laborales.

    Al culminar tus estudios en la Maestría Oficial en Comunicación Social de la Investigación Científica podrás desempeñarte en un amplio rango de ocupaciones, que conjugan la comunicación, la didáctica, la labor educativa en ciencia, la divulgación de la tecnología.  A continuación encuentras las salidas profesionales a las que podrás aspirar al terminar tu maestría:

    - Periodista científico, renacido tras el impacto de la crisis.
    - Área de Comunicación con enfoque en ciencia y  tecnología en instituciones del sector público y privado.
    - Jefe de Gabinete o Responsable de comunicación en instituciones y empresas que tengan una variante tecnológica.
    - Especialista en Comunicación del Riesgo para instituciones.
    - Community manager en empresas enfocadas a la tecnología o a la investigación.
    - Servicios de comunicación o marketing ligados al ámbito de la investigación tecnológica.
    - Creación y administración de redes de difusión de conocimientos científicos conectadas con instituciones nacionales o internacionales.
    - Instituciones educativas y divulgativas encargadas de impulsar el conocimiento didáctico de la ciencia en el aula, museos de la ciencia, fundaciones que apoyan la labor investigativa.

Otra formación relacionada con ciencias de la comunicación

Este sitio utiliza cookies.
Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Ver más  |