Diplomado en Toma de Decisiones Basada en Datos - Online

Contacta sin compromiso con UANDES online

Galería de imágenes

Análisis de educaedu

Inés Gonzalez

Inés Gonzalez

Diplomado en Toma de Decisiones Basada en Datos

  • Modalidad de impartición
    La impartición de este Diplomado de Uandes Online se llevará adelante en modalidad Online.
  • Número de horas
    Consultar con Uandes Online acerca de la duración aproximada de este Diplomado.
  • Titulación oficial
    Al culminar la cursada, el estudiante recibirá el certificado del Diplomado en Toma de Decisiones Basada en Datos.
  • Valoración del programa
    El Diplomado en Toma de Decisiones Basada en Datos de Uandes Online es un programa diseñado para capacitar a profesionales en el uso estratégico de datos para tomar decisiones informadas en diversos contextos organizacionales. Este curso aborda temas clave como la recolección, análisis e interpretación de datos, el uso de herramientas tecnológicas y metodologías estadísticas, y la aplicación de insights en la resolución de problemas y diseño de estrategias. Con un enfoque práctico, los participantes adquieren las habilidades necesarias para transformar datos en valor y optimizar procesos de toma de decisiones.
  • Dirigido a
    El diplomado está dirigido a profesionales de diversas áreas, incluyendo administración, marketing, finanzas, recursos humanos y tecnología, interesados en integrar el análisis de datos en sus prácticas laborales. También es ideal para gestores, consultores y emprendedores que buscan tomar decisiones más eficientes basadas en evidencia.
  • Empleabilidad
    Al finalizar este programa, los egresados estarán preparados para desempeñar roles clave en la gestión y análisis de datos dentro de empresas, organizaciones gubernamentales o proyectos independientes. Podrán liderar iniciativas basadas en datos, optimizar procesos operativos y contribuir al desarrollo de estrategias innovadoras en sus áreas de especialización. Además, este diplomado abre la puerta a roles específicos en analítica, inteligencia de negocios y consultoría estratégica.

Comentarios sobre Diplomado en Toma de Decisiones Basada en Datos - Online

  • Contenido
    Diplomado en Toma de Decisiones Basada en Datos.


    Facultad de Ciencas Económicas y Empresariales | Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas.
    MODALIDAD: ONLINE
    COBERTURA SENCE

    Al finalizar el Diplomado en Toma de Decisiones Basada en Datos tendrás la capacidad de participar en el diseño de una estrategia de gestión de una organización que se desarrolla en el ámbito digital y que es intensiva en el uso de datos.

    Además, el Diplomado entrega las herramientas necesarias para desarrollar una visión estratégica que permita mejorar la operación de las organizaciones y obtener ventajas competitivas en la era de la economía digital.


    Descripción del Diplomado en Toma de Decisiones Basadas en Datos.
    En la actualidad, la gran cantidad de información cualitativa y cuantitativa que reciben las empresas desde diversas fuentes y a cada minuto, puede ser abrumadora.

    Por otra parte, en esta nueva era de la información, la toma de decisiones en las organizaciones debe ser rápida e informada, para no perder oportunidades, disminuir los riesgos y poder sobrevivir.

    Este escenario plantea el desafío a las empresas de contar con colaboradores, la tecnología y las herramientas necesarias para poder enfrentar el correcto manejo de los datos y el análisis e interpretación adecuado de la información para apoyar el proceso de toma de decisiones estratégica.

    El Diplomado en Toma de Decisiones Basada en Datos, surge de la necesidad de las empresas de ser capaces de generar valor de la gran cantidad de datos disponibles, transformarla en una herramienta para predecir oportunidades de negocio y ser una pieza clave a la hora de tomar decisiones.


    Razones para estudiar este diplomado.
    El Diplomado en Toma de Decisiones Basada en Datos tiene como objetivo aplicar herramientas de big data, ciencia de datos, machine learning y analítica digital para analizar la gran cantidad de información disponible y generar valor de ella para toma de decisiones eficiente.

    El diplomado te proporcionará habilidades y conocimientos en el análisis de datos para ayudar a tomar decisiones informadas y precisas en el ámbito profesional.
    Recopilar, analizar y presentar datos de manera efectiva es altamente valorada por los empleadores y puede proporcionar una ventaja competitiva en el mercado laboral.
    El diplomado te brindará habilidades y herramientas para navegar en el mundo de los datos y tomar decisiones estratégicas en un entorno en constante evolución.
    Al tomar decisiones basadas en datos, se pueden obtener resultados más precisos y rentables. La capacidad de tomar decisiones informadas y precisas puede ayudar a evitar costos innecesarios y mejorar la eficiencia en todos los aspectos del negocio.

    ¿A quién está dirigido el diplomado?
    Personas con licenciatura, título profesional o técnico, o con 2 años de experiencia laboral en áreas de análisis de negocios, que quieran ser un aporte en sus organizaciones en la toma de decisiones basadas en datos.


    Modalidad de Clases.
    Online: Estudia a tu ritmo de manera online desde el lugar que tú elijas.


    Requisitos de Postulación.
    Título profesional o técnico
    Completar ficha de inscripción
    Copia de cédula de identidad o pasaporte
    Enviar fotocopia de certificado de título y CV con experiencia laboral
    Extranjeros: En caso de ser aceptados al programa deberán presentar su Certificado de Título profesional visado por el Consulado de Chile en el país de origen y por el Ministerio de Relaciones Exteriores en Chile, además de su visa de estudiante al día y su título profesional revalidado por ambos países.


    Cursos que componen este Diplomado.

    BIG DATA & ANALYTICS
    La disponibilidad de datos masivos (Big Data) y el desarrollo de técnicas de análisis están generando nuevas oportunidades y desafíos. Para enfrentarlos, es necesario saber almacenar, administrar, procesar y analizar grandes cantidades de datos. Pero los desafíos están más allá de la escala, ya que la complejidad de los datos requiere nuevas y poderosas técnicas analíticas. Dado esto, es crucial tener habilidades para comunicar e interpretar los resultados de este análisis.
    El curso busca entregar las competencias básicas teóricas para poder comenzar a trabajar con datos rápidamente y permitir que profesionales, que no necesariamente provienen de disciplinas relacionadas con la Ingeniería o la Informática, puedan desarrollar las habilidades requeridas para trabajar y sacar partido de las oportunidades que el escenario de Big Data genera, actualizando sus conocimientos para enfrentar los nuevos desafíos que plantea el mercado.


    CIENCIA DE DATOS & INTELIGENCIA ARTIFICIAL APLICADA
    Las nuevas tecnologías de la información han llevado a que muchas de las decisiones relevantes que toman las empresas, estén basadas en la infinidad de información que cada día se recopila por diferentes medios. El manejo de estos grandes volúmenes de información y su transformación en datos relevantes para la toma de decisiones, requiere de competencias y habilidades que constituyen lo que hoy se conoce como Data Science o Ciencia de Datos.
    Así mismo, el desarrollo de la tecnología y de la Inteligencia Artificial, están cambiando la manera en que funciona el mundo y con ello, ha permitido la optimización de las tareas y procesos dentro de las organizaciones.
    El foco principal del curso es que los alumnos conozcan sobre estos temas que están revolucionando la manera de hacer las cosas, entregándoles herramientas básicas a través de principios teóricos para su desarrollo profesional y actualización de conocimientos, en un mundo cada vez más tecnológico.


    MACHINE LEARNING
    En un mundo cada vez más global y digitalizado, las organizaciones se enfrentan al desafío de generar valor con la gran cantidad de información que generan día a día.
    El Machine Learning o aprendizaje de máquinas, cobra una importancia fundamental en este desafío, ya que permite que las máquinas aprendan de manera autónoma, para hacer predicciones y obtener información de mejor calidad, identificando oportunidades y mejorando los resultados. Este curso tiene como objetivo, aplicar técnicas de Machine Learning, a través del conocimiento de los distintos tipos de algoritmos y modelos de aprendizaje, para la optimización del análisis de datos. De esta manera, se podrá entender qué es Machine Learning, por qué utilizarlo y cuáles son sus desafíos, comprender técnicas de aprendizaje supervisado y no supervisado y conocer e implementar modelos de deep learning


    ANALÍTICA DIGITAL Y GROWTH MARKETING
    En la actualidad existen competidores con propuestas digitales innovadoras y que llegan de manera eficiente a su grupo objetivo, por lo que se hace fundamental para las empresas ser capaces de analizar la información que se obtiene de los actuales y potenciales clientes y del mercado, para lograr los objetivos de crecimiento y ser capaces de sobrevivir.
    Este escenario plantea grandes desafíos a las empresas y en este sentido, conceptos como “Growth Marketing” son claves para poder enfrentarlos, ya que les permite obtener nuevos clientes -fieles y promotores- y aumentar de manera importante sus ingresos.
    Este curso surge de la necesidad de las empresas de levantar información del usuario, tendencias del mercado y ser capaces de analizarla para adquirir, activar y retener clientes en un entorno cada vez más competitivo.

Otra formación relacionada con base de datos

Este sitio utiliza cookies.
Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Ver más  |