Diplomado en Salud Familiar y Comunitaria - Online

Contacta sin compromiso con UANDES online

Galería de imágenes

Análisis de educaedu

Inés Gonzalez

Inés Gonzalez

Diplomado en Salud Familiar y Comunitaria

  • Modalidad de impartición
    La metodología de impartición propuesta por Uandes Online es Online.
  • Número de horas
    Consultar con Uandes Online acerca de la duración aproximada de este Diplomado.
  • Titulación oficial
    Una vez finalizado el programa y aprobados los exámenes correspondientes, el alumno podrá obtener la certificación del Diplomado en Salud Familiar y Comunitaria.
  • Valoración del programa
    El Diplomado en Salud Familiar y Comunitaria de Uandes Online es un programa académico que busca formar profesionales capaces de abordar los desafíos de la atención integral en salud, con un enfoque centrado en las familias y las comunidades. Este diplomado se orienta hacia el fortalecimiento de competencias en promoción, prevención y manejo de problemas de salud desde una perspectiva biopsicosocial. A través de un enfoque práctico, los participantes adquieren herramientas para implementar estrategias innovadoras y sostenibles que respondan a las necesidades específicas de la población.
  • Dirigido a
    Este programa está diseñado para profesionales de la salud como médicos, enfermeros, kinesiólogos y otros especialistas que trabajen o deseen trabajar en atención primaria o en contextos comunitarios. También resulta ideal para gestores de salud interesados en desarrollar modelos de atención que prioricen el bienestar de las familias y comunidades. No es necesario contar con una especialización previa, pero se valora la experiencia en áreas relacionadas con la salud pública o comunitaria.
  • Empleabilidad
    Al completar este diplomado, los egresados estarán preparados para liderar proyectos de intervención comunitaria, diseñar programas de promoción de la salud y gestionar recursos de manera eficiente para mejorar la calidad de vida de las personas. Las oportunidades laborales incluyen roles en centros de salud primaria, instituciones gubernamentales, organizaciones no gubernamentales, y proyectos privados enfocados en la salud familiar y comunitaria.

Comentarios sobre Diplomado en Salud Familiar y Comunitaria - Online

  • Contenido
    Diplomado en Salud Familiar y Comunitaria.


    Facultad de Medicina
    Modalidad: Online


    El diplomado está dirigido a médicos/as, internos/as de medicina, enfermeros/as, matrones/as, cirujanos/as dentistas, terapeutas ocupacionales, kinesiólogos/as, psicólogos/as, fonoaudiólogos/as, nutricionistas y otros profesionales de la salud interesados/as en implementar el Modelo de Salud Familiar y Comunitaria. Este programa busca fortalecer sus competencias en áreas como la educación en salud, la gestión en atención primaria y la salud pública, permitiendo un enfoque integral y centrado en las personas.


    El Modelo de Atención Integral de Salud Familiar y Comunitaria (MAIS) y la Estrategia de Cuidado Integral Centrado en las Personas (ECICEP) han sido impulsados por el Ministerio de Salud con el fin de mejorar la salud de las personas y contribuyen al fortalecimiento del Nivel Primario de Atención de Salud, dado el contexto de envejecimiento de la población, aumento de enfermedades crónicas no transmisibles e insatisfacción usuaria.


    Descripción del Diplomado.

    Este diploma busca que médicos y profesionales de la salud logren una atención centrada en la persona, integral y continua. Además, aborda los desafíos actuales y futuros de la APS con los cambios en las políticas públicas propuestas.


    Razones para estudiar el Diplomado.

    Fortalecer las competencias de los profesionales de la salud en las diversas áreas de contacto con los usuarios, tal como la educación, trabajo con familia, gestión y epidemiología, teniendo como foco central las necesidades de los usuarios y sus familias, con continuidad e integralidad.

    A quiénes está dirigido el Diplomado.

    El diplomado está dirigido a médicos/as, internos/as de medicina, enfermeros/as, matrones/as, cirujanos/as dentistas, terapeutas ocupacionales, kinesiólogos/as, psicólogos/as, fonoaudiólogos/as, nutricionistas y otros profesionales de la salud interesados/as en implementar el Modelo de Salud Familiar y Comunitaria. Este programa busca fortalecer sus competencias en áreas como la educación en salud, la gestión en atención primaria y la salud pública, permitiendo un enfoque integral y centrado en las personas.

    Modalidad de Clases del Diplomado.
    Online: Estudia a tu ritmo de manera online desde el lugar que tú elijas.

    Requisitos de Postulación del Diplomado.
    • – Título profesional o grado de licenciado de carreras de la salud, entregado por una
      institución nacional o extranjera.
    • Disponer de acceso a internet.
    • Lectura en inglés.
    • Dominio computacional nivel usuario.

    Contenido.

    Gestión en Atención Primaria de Salud.
    UNIDAD 1: Sistemas de salud en Chile. 
    UNIDAD 2: Marco legal APS: estatuto de APS y sus implicancias. 
    UNIDAD 3: Gestión financiera en APS. 
    UNIDAD 4: Gestión de RRHH I.
    UNIDAD 5: Gestión de RRHH II.
    UNIDAD 6: Planificación estratégica.
    UNIDAD 7: Gestión de procesos en salud primaria. 
    UNIDAD 8: Gestión de calidad en atención primaria de salud.

    Generalidades en Medicina Familiar y Salud Pública en APS.
    UNIDAD 1: Epidemiología y situación de salud en Chile.
    UNIDAD 2: Modelo de atención: MAIS y ECICEP.
    UNIDAD 3: Estrategia de atención primaria de salud y su evidencia.
    UNIDAD 4: Principios de la medicina basada en la evidencia y su aplicación en la atención primaria.
    UNIDAD 5: Conceptos esenciales de promoción y prevención de salud.
    UNIDAD 6: Examen médico preventivo del adulto. Recomendaciones basadas en la evidencia para un EMPA de calidad.
    UNIDAD 7: Diseño y evaluación de proyectos de promoción de salud: modelo de outcomes.
    UNIDAD 8: Enfrentamiento del EMPAM alterado en APS.

    Educación en Salud.
    UNIDAD 1: Modelo de relación de ayuda.
    UNIDAD 2: Modelo de cambio de conducta de prochaska.
    UNIDAD 3: Consejería en salud.
    UNIDAD 4: Modelo PRECEDE y 5A.
    UNIDAD 5: Entrevista motivacional.
    UNIDAD 6: Alfabetización en salud y habilidades para la vida.
    UNIDAD 7: Trabajo comunitario: conceptos centrales.
    UNIDAD 8: Metodología participativa de educación de adulto.

    Trabajo con Familias en Salud Familiar.
    UNIDAD 1: Sistema familiar.
    UNIDAD 2: Herramientas para la evaluación familiar.
    UNIDAD 3: Ciclo vital individual y familiar.
    UNIDAD 4: Crianza respetuosa.
    UNIDAD 5: Vulneración de derechos y violencia intrafamiliar.
    UNIDAD 6: Terapia Breve Centrada en Soluciones (TBCS).
    UNIDAD 7: Consejería familiar.
    UNIDAD 8: Visita domiciliaria integral.

Otra formación relacionada con salud pública

Este sitio utiliza cookies.
Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Ver más  |