Diplomado en Problemas Frecuentes de la Medicina Ambulatoria del Adulto - Online

Contacta sin compromiso con UANDES online

Para enviar la solicitud debes aceptar la política de privacidad

Galería de imágenes

Análisis de educaedu

Inés Gonzalez

Inés Gonzalez

Diplomado en Problemas Frecuentes de la Medicina Ambulatoria del Adulto

  • Modalidad de impartición
    La impartición del Diplomado en Uandes Online es bajo modalidad Online.
  • Número de horas
    Consultar con Uandes Online acerca de la duración de este Diplomado.
  • Titulación oficial
    Tras concluir el programa de Uandes Online, el estudiante se hará acreedor de la certificación del Diplomado en Problemas Frecuentes de la Medicina Ambulatoria del Adulto.
  • Valoración del programa
    El Diplomado en Problemas Frecuentes de la Medicina Ambulatoria del Adulto, impartido por Uandes Online, está diseñado para capacitar a profesionales de la salud en el diagnóstico, manejo y prevención de las patologías más habituales en pacientes adultos atendidos en consultas ambulatorias. El programa aborda temas esenciales como enfermedades crónicas no transmisibles, infecciones comunes, trastornos metabólicos y afecciones relacionadas con el envejecimiento. Con un enfoque práctico y basado en evidencia, los participantes desarrollan competencias clave para brindar una atención de calidad en entornos de atención primaria.
  • Dirigido a
    Este diplomado está dirigido a médicos generales, especialistas en medicina familiar, internistas y otros profesionales de la salud interesados en perfeccionar su práctica en medicina ambulatoria. Es especialmente útil para quienes trabajan en centros de salud primaria, consultorios particulares o instituciones que atienden a población adulta.
  • Empleabilidad
    Al finalizar el programa, los egresados estarán capacitados para desempeñarse en diversos entornos de atención primaria y consultas ambulatorias, enfrentando con seguridad y eficacia los problemas de salud más comunes en adultos. También podrán promover estrategias de prevención, educar a sus pacientes sobre el manejo de enfermedades crónicas y optimizar la gestión integral del cuidado médico. Este diplomado abre oportunidades tanto en el ámbito público como en el privado.
¿quieres saber más sobre este curso?
Solicita información

Comentarios sobre Diplomado en Problemas Frecuentes de la Medicina Ambulatoria del Adulto - Online

  • Contenido
    Diplomado en Problemas Frecuentes de la Medicina Ambulatoria del Adulto.

    Facultad de Medicina
    El diplomado está dirigido a médicos/as, internos/as de medicina, ginecobstetras, enfermeros/as, matrones/as, cirujanos/as dentistas, terapeutas ocupacionales, kinesiólogos/as, nutricionistas y otros profesionales de la salud interesados/as en fortalecer sus competencias en el manejo de patologías frecuentes en contextos ambulatorios.

    Este diplomado busca capacitar a los profesionales de la Salud para poder atender en forma más resolutiva las patologías frecuentes del adulto en el ámbito ambulatorio.

    Descripción del Diplomado.

    Con frecuencia la medicina ambulatoria nos enfrenta a casos que cuentan con una elevada incertidumbre clínica debido a una presentación de enfermedades de una manera más indiferenciada y de menor gravedad, además de una alta complejidad biopsicosocial familiar y a un perfil epidemiológico muy distinto a los de pacientes hospitalarios. A esto se suman las limitaciones en infraestructura, la burocracia en los procesos administrativos y al acceso a tecnologías diagnósticas, terapéuticas y a tiempos de atención muchas veces insuficientes.

    Razones para estudiar este diplomado.

    El propósito del diplomado es entregar al alumno una formación técnica de excelencia, para poder enfrentar de manera satisfactoria y actualizada, aquellos problemas frecuentes de la medicina ambulatoria del adulto, poniendo especial énfasis en el estudio y manejo de condiciones de salud específicas para este contexto, apoyado de herramientas técnicas complementarias para optimizar el desempeño clínico.

    ¿A quién va dirigido?
    El diplomado está dirigido a médicos/as, internos/as de medicina, ginecobstetras, enfermeros/as, matrones/as, cirujanos/as dentistas, terapeutas ocupacionales, kinesiólogos/as, nutricionistas y otros profesionales de la salud interesados/as en fortalecer sus competencias en el manejo de patologías frecuentes en contextos ambulatorios.


    Requisitos de Postulación.
    • Título profesional de Medicina, Enfermería, Obstetricia y Puericultura, Kinesiología,
      Odontología y Terapia Ocupacional.
      – Disponer de acceso a internet.
      – Lectura en inglés.
      – Dominio computacional nivel usuario.

    Plan de estudios.

    INFECCIONES FRECUENTES EN EL ADULTO.

    Descripción:

    Las consultas por enfermedades infecciosas son muy frecuentes en un
    contexto ambulatorio, lo que conlleva a una importante carga
    asistencial. Sin embargo, los avances en la terapia antimicrobiana
    durante las últimas década han permitido que gran parte de estas
    enfermedades cuenten con un diagnóstico precoz y manejo oportuno,
    tarea que recae en el equipo de salud que se encuentra en el primer
    nivel de contacto de atención de salud.

    Objetivos de aprendizaje:
    Este curso tiene por objetivo revisar las patologías infecciosas más
    frecuentes en el paciente adulto, separándolas por sistema u órgano
    afectado y, enfatizando en las características clínicas de
    presentación y terapéutica disponibles en un setting ambulatorio.

    • UNIDAD 1: Infecciones respiratorias altas.
    • UNIDAD 2: Conjuntivitis y otitis aguda.
    • UNIDAD 3: Bronquitis aguda e influenza.
    • UNIDAD 4: Neumonía adquirida en la comunidad de manejo ambulatorio.
    • UNIDAD 5: Infecciones dermatológicas I.
    • UNIDAD 6: Infecciones dermatológicas II.
    • UNIDAD 7: Infección urinaria: alta, baja y recurrente.
    • UNIDAD 8: Gastroenteritis aguda.

    CONDICIONES DE SALUD CRÓNICAS FRECUENTES.

    Descripción:
    Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades
    crónicas son enfermedades de larga duración y por lo general de
    progresión lenta, siendo actualmente la principal causa de mortalidad
    en el mundo. Además de ocasionar muertes prematuras, pueden dar a
    lugar a complicaciones y discapacidades que limitan la productividad
    y requieren tratamientos costosos.

    Objetivos de aprendizaje:
    Este curso tiene por objetivo revisar aquellas enfermedades crónicas que impactan con mayor frecuencia a las personas y que son de resolución eminentemente ambulatoria. Entre ellas encontramos los principales factores de riesgo cardiovascular y de trastornos de salud, las enfermedades crónicas respiratorias más prevalentes y el hipotirodismo.

    • UNIDAD 1: Evaluación del riesgo cardiovascular, uso de estatinas y aspirina.
    • UNIDAD 2: Hipertensión arterial.
    • UNIDAD 3: Diabetes mellitus II e insulinoterapia ambulatoria.
    • UNIDAD 4: Asma y rinitis alérgica.
    • UNIDAD 5: EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica) y tabaquismo.
    • UNIDAD 6: Hipotiroidismo clínico y subclínico.
    • UNIDAD 7: Trastorno depresivo mayor e insomnio.
    • UNIDAD 8: Trastornos de ansiedad frecuentes.

    MALESTARES FRECUENTES DEL ADULTO.

    Descripción:
    La principal razón por la que una persona solicita ayuda a un profesional de la salud es porque tiene una sensación corporal subjetiva que le está causando dolor, malestar o incomodidad, lo que conlleva a una disminución en su sensación de bienestar, calidad de vida o simplemente un temor ante lo desconocido

    Objetivos de aprendizaje:

    El objetivo de este curso es revisar las principales causas que llevan a las personas a acudir al médico en un contexto ambulatorio, destacando las condiciones músculo esqueléticas no traumáticas, además de cuadros neurológicos, digestivos y dermatológicos frecuentes que afectan a las personas adultas.

    • UNIDAD 1: Dolor de hombro y cervicalgia.
    • UNIDAD 2: Dolor de codo y mano.
    • UNIDAD 3: Dolor de cadera y de rodilla.
    • UNIDAD 4: Lumbago agudo y fibromialgia.
    • UNIDAD 5: Cefalea aguda y crónica.
    • UNIDAD 6: Síndrome de intestino irritable y dispepsia.
    • UNIDAD 7: Mareo y vértigo.
    • UNIDAD 8: Dermatitis atópica, seborreíca y de contacto

    HERRAMIENTAS PARA EL DESARROLLO DE LA MEDICINA AMBULATORIA.

    Descripción:
    La formación clínica de pregrado en la mayoría de las carreras del área de la salud del país persiste siendo predominantemente hospitalaria, a pesar de que la mayoría de las prestaciones de salud en Chile y el ambiente laboral de los profesionales de la salud, es en un escenario de salud ambulatoria. Esta formación con foco en un ambiente hospitalario ha provocado una brecha en cuanto a la capacidad de adquirir competencias propias de un contexto ambulatorio.

    Objetivos de aprendizaje:
    El objetivo de este curso es entregar herramientas complementarias y conceptos dirigidos a mejorar el desempeño clínico en un contexto ambulatorio, incluyendo aquellas propias de la atención clínica, comunicacionales, toma de decisiones, aspectos éticos, incluido los conceptos de promoción de salud y prevención clínica entre otras.

    • UNIDAD 1: Introducción a la medicina Ambulatoria.
    • UNIDAD 2: Atención centrada en la persona.
    • UNIDAD 3: Comunicación efectiva.
    • UNIDAD 4: Toma de decisiones: medicina basada en la evidencia y principios éticos.
    • UNIDAD 5: Visita domiciliaria integral.
    • UNIDAD 6: Vulneración de derechos y violencia intrafamiliar.
    • UNIDAD 7: Conceptos esenciales de prevención y promoción de salud.
    • UNIDAD 8: Chequeo preventivo basado en evidencia.

Otra formación relacionada con medicina

Este sitio utiliza cookies.
Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Ver más  |