Diplomado en Oncología General para Profesionales de la Salud - Online

Contacta sin compromiso con UANDES online

Galería de imágenes

Comentarios sobre Diplomado en Oncología General para Profesionales de la Salud - Online

  • Contenido
    Diplomado en Oncología General para Profesionales de la Salud.


    Facultad de Enfermería y Obstetricia
    Modalidad: ONLINE

    Tanto en Chile como en el mundo, el aumento en su incidencia, prevalencia y mortalidad obliga a los sistemas de salud a considerar el cáncer como un programa prioritario en todos los niveles de atención. De esta forma, la carencia de profesionales formados académicamente en el área de la oncología y la centralización del capital humano experto hacen necesaria la creación de programas que potencien el rol de los profesionales de la salud a nivel nacional para que puedan desempeñarse con liderazgo en los ámbitos de la prevención, detección precoz, tratamiento y cuidados paliativos del cáncer.


    Descripción del Diplomado.
    Este Diplomado es una propuesta multidisciplinaria que contribuye tanto a la formación de profesionales capaces de intervenir activamente en las áreas de promoción de salud, prevención y detección precoz del cáncer como también, en cuidados paliativos.

    Razones para estudiar el Diplomado.
    Conocer herramientas y habilidades para intervenir activamente en los ámbitos de la prevención, detección precoz, tratamiento y cuidados paliativos del cáncer. El aumento en la esperanza de vida y el envejecimiento acelerado de la población asociado a los cambios en los estilos de vida, transforman al cáncer en uno de los mayores problemas de salud pública del milenio.

    A quiénes está dirigido el Diplomado.

    Profesionales de la salud, médicos, enfermeras(os), matronas(es), nutricionistas, kinesiólogos(as), psicólogos(as) que se desempeñen en todos los niveles de atención del sistema público o privado.


    Modalidad de Clases del Diplomado.
    Online: Estudia a tu ritmo de manera online desde el lugar que tú elijas.

    Requisitos de Postulación del Diplomado.
    • Título profesional o grado de licenciado de carreras de la salud, entregado por una institución nacional o extranjera.
    • Currículum Vitae.
    • Cédula de identidad vigente (por ambos lados) o pasaporte vigente en el caso de ser extranjero.
    • Otros requisitos de ingreso: disponer de buen acceso a internet y tener conocimientos computacionales a nivel usuario.

    Contenido.

    Prevención y Detección Precoz del Cáncer para un Abordaje Integral desde la APS.
    UNIDAD 1:  Dimensión e impacto epidemiológico del cáncer en Chile y el mundo.
    UNIDAD 2: Programas oncológicos vigentes en APS. 
    UNIDAD 3: Intervención comunitaria como estrategia de promoción, prevención y detección precoz del cáncer.
    UNIDAD 4: Educación para la salud, enfoques y estrategias.
    UNIDAD 5: Planificación educativa comunitaria.
    UNIDAD 6: Rol de los profesionales de APS en Oncología.
    UNIDAD 7: Modelos de gestión de la calidad en APS.
    UNIDAD 8: Análisis crítico y práctica basada en evidencia.

    Autocuidado y Promoción de Salud para la Prevención y Detección Precoz del Cáncer.
    UNIDAD 1:  Calidad de vida como factor protector de salud.
    UNIDAD 2: Autocuidado como pilar fundamental en la prevención y detección precoz del cáncer.
    UNIDAD 3: Factores de riesgo asociados al cáncer.
    UNIDAD 4: Nutrición y cáncer. Análisis de la alimentación como factor protector.
    UNIDAD 5: Salud mental y cáncer. Análisis del factor emocional como elemento protector.
    UNIDAD 6: Examen preventivo según grupo etario.
    UNIDAD 7: Tamizaje y screening como herramienta preventiva.
    UNIDAD 8: Cáncer hereditario y asesoría genética.

    Oncología General: Signos, Síntomas y Tratamiento del Cáncer.
    UNIDAD 1: Biología molecular del cáncer.
    UNIDAD 2: Signos y síntomas generales y específicos de sospecha de enfermedad oncológica.
    UNIDAD 3: Confirmación diagnóstica y uso de la red asistencial.
    UNIDAD 4: Etapificación y tratamiento del cáncer.
    UNIDAD 5: Terapia quirúgica oncológica y su repercusión en la vida de las personas.
    UNIDAD 6: Radioterapia como terapia oncológica.
    UNIDAD 7: Terapia sistémica en el tratamiento oncológico.
    UNIDAD 8: Toxicidad aguda y tardía de la terapia oncológica.

    Cuidados Paliativos (CP) en Oncología.
    UNIDAD 1: Principios generales de cuidados paliativos y modelos de atención.
    UNIDAD 2: Síntomas del paciente oncológico en cuidados paliativos y su repercusión en la calidad de vida.
    UNIDAD 3: Dolor oncológico. Etiología, repercusiones y manejo integral.
    UNIDAD 4: Sedación paliativa como estrategia terapéutica integral.
    UNIDAD 5: Aspectos psicológicos del paciente en cuidados paliativos y su familia.
    UNIDAD 6: Asistencia espiritual y cuidado compasivo.
    UNIDAD 7: Visita domiciliaria integral como estrategia  de oportunidad y continuidad en la atención de cuidados paliativos.
    UNIDAD 8: Valoración integral y planificación del  cuidado del paciente en CP y su familia.

Otra formación relacionada con oncología

Este sitio utiliza cookies.
Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Ver más  |