Diplomado en Medicina del Sueño - Online

Contacta sin compromiso con UANDES online

Para enviar la solicitud debes aceptar la política de privacidad

Galería de imágenes

Análisis de educaedu

Florencia Costa

Florencia Costa

Diplomado en Medicina del Sueño

  • Modalidad de impartición
    El Diplomado en Medicina del Sueño se realiza de manera Online.
  • Número de horas
    Consultar con el centro.
  • Titulación oficial
    UANDES Online otorga título oficial.
  • Valoración del programa
    El Diplomado en Medicina del Sueño de UANDES Online aborda de manera interdisciplinaria los aspectos clínicos, fisiológicos y terapéuticos relacionados con los trastornos del sueño, como el insomnio, la apnea del sueño, los trastornos del ritmo circadiano y otras patologías asociadas. El programa combina contenidos teóricos actualizados con casos prácticos y herramientas clínicas que permiten a los estudiantes aplicar los conocimientos adquiridos en su práctica diaria.
  • Dirigido a
    El Diplomado en Medicina del Sueño de UANDES Online es un programa de formación integral dirigido a profesionales de la salud, tales como médicos, psicólogos, kinesiólogos, enfermeros y otros especialistas interesados en profundizar sus conocimientos sobre los trastornos del sueño y su impacto en la salud general.
  • Empleabilidad
    Los egresados de este programa estarán capacitados para: Integrar equipos médicos multidisciplinarios en clínicas y hospitales, Realizar evaluaciones, diagnósticos y tratamientos de los trastornos del sueño, Asesorar a pacientes en la mejora de su higiene del sueño y calidad de vida, Participar en investigaciones científicas relacionadas con el sueño y su impacto en la salud pública, y Ejercer de manera independiente en consultas especializadas o colaborar en centros de sueño.
¿quieres saber más sobre este curso?
Solicita información

Comentarios sobre Diplomado en Medicina del Sueño - Online

  • Contenido
    Diplomado en Medicina del Sueño.

    Facultad de Medicina
    MODALIDAD: ONLINE 

    Dirigido a: Médicos, enfermeros/as, psicólogos/as, kinesiólogos/as, tecnólogos médicos, fonoaudiólogos/as, ortodoncistas, especialista en TTM (trastornos temporomandibulares) y dolor facial. (Licenciados y Titulados).

    Conocer las bases fisiológicas del sueño, las bases fisiopatológicas, clínica y herramientas diagnósticas, así como también los principios terapéuticos de las patologías de sueño más prevalentes.


    Descripción del Diplomado.
    Este diplomado entregará los fundamentos fisiológicos, fisiopatológicos, clínicos y terapéuticos de los trastornos del sueño. Se proporcionarán herramientas para un enfrentamiento clínico completo ante las afecciones del sueño, y comprenderán las múltiples repercusiones que estas tienen sobre la salud y calidad de vida de los pacientes, para así favorecer tratamientos multidisciplinarios efectivos.

    Razones para estudiar este diplomado.
    La medicina del sueño nos ayuda a comprender mejor la fisiología de un gran número de procesos biológicos interrelacionados, y a reconocer múltiples condiciones patológicas nuevas, así como a establecer métodos de estudios y generar tratamientos adecuados.
    Los trastornos del sueño constituyen condiciones altamente prevalentes. La Encuesta Nacional de Salud en Chile realizada en 2017 muestra que en un 63,2% de las personas hay sospecha de trastorno del sueño de algún tipo.

    ¿A quién va dirigido?
    Profesionales de la salud, en especial a médicos generales, familiares, internistas, endocrinólogos, pediatras, neurólogos, psiquiatras, otorrinolaringólogos, broncopulmonares, anestesiólogos, cirujanos bariátricos, cardiólogos, geriatras, odontólogos, cirujanos maxilofaciales, ortodoncistas, especialista en TTM (trastornos temporomandibulares) y dolor facial, psicólogos, fonoaudiólogos, enfermeras, tecnólogos médicos y kinesiólogos.


    Modalidad de Clases.
    • Online: Estudia a tu ritmo de manera online desde el lugar que tú elijas.

    Requisitos de Postulación.
    • Título profesional (mínimo 10 semestres) o Licenciatura.
    • Currículum Vitae.
    • Cédula de identidad vigente (por ambos lados) o pasaporte vigente en el caso de ser extranjero.
    • Otros requisitos de ingreso: se sugiere tener dominio de lectura en inglés, disponer de buen acceso a internet y tener conocimientos computacionales a nivel usuario.

    Plan de estudios.

    BASES FISIOLÓGICAS DEL SUEÑO.

    Descripción: En este curso se revisará la fisiología y neurofisiología del sueño a lo largo de la vida, sueño y repercusión metabólica (sueño y obesidad, cáncer, riesgo cardiovascular), así como el sueño en pacientes hospitalizados. Se abordarán también los fundamentos de la evaluación clínica de los trastornos del sueño y los métodos de estudio de sueño, su utilidad e indicaciones.

    Objetivos de aprendizaje:
    Al final del curso el alumno será capaz de:
    • Describir la fisiología del sueño y ciclo circadiano.
    • Conocer los fundamentos de la evaluación clínica de los trastornos del sueño.
    • Describir los métodos de estudio de sueño, su utilidad e indicaciones

    • UNIDAD 1: Clasificación internacional de los trastornos del sueño: algunos aspectos clínicos y epidemiológicos.
    • UNIDAD 2: Fisiología y neurofisiología del sueño a lo largo de la vida.
    • UNIDAD 3: Sueño y repercusión metabólica: sueño y obesidad, cáncer, riesgo cardiovascular.
    • UNIDAD 4: Ciclo circadiano, genética de sueño, trabajo en turnos y otros trastornos del ritmo circadiano.
    • UNIDAD 5: Escalas de valoración en trastornos del sueño: accidentabilidad, aspectos médicos-legales.
    • UNIDAD 6: Anamnesis y examen físico en medicina del sueño.
    • UNIDAD 7: Métodos del estudio en Medicina del sueño: polisomnografía, TLMS, actigrafía y poligrafía.
    • UNIDAD 8: Bases de scoring de polisomnografía.

    TRASTORNOS DEL SUEÑO EN ADULTOS, CLÍNICA Y TRATAMIENTO MULTIDISCIPLINARIO.

    Descripción:
    En este curso se abordarán los trastornos del sueño en adultos, estudiaremos la sintomatología, diagnóstico diferencial, comorbilidades y principales tratamientos del insomnio. Se revisará además la evaluación y manejo psiquiátrico, así como tratamiento no farmacológico y farmacológico del insomnio.

    Objetivos de aprendizaje:
    • Al final del curso el alumno será capaz de:
    • Describir la fisiopatología, clínica, diagnóstico diferencial y
    aproximaciones terapéuticas en los trastornos del sueño en adultos.
    • Describir la utilidad y limitaciones de los métodos de estudio en la
    evaluación de la patología del sueño en adultos.
    • Conocer la sintomatología, diagnóstico diferencial, comorbilidades y
    principales tratamientos del insomnio y trastornos del sueño en adultos.

    • UNIDAD 1: Evaluación y manifestaciones clínicas del síndrome de apneas durante el sueño: abordaje multidisciplinario.
    • UNIDAD 2: Evaluación de la vía Aérea superior en adultos.
    • UNIDAD 3: Evaluación pre quirúrgica y riesgos anestésicos asociados a síndromede apnea del sueño.
    • UNIDAD 4: Tratamiento quirúrgico del SAHOS.
    • UNIDAD 5: Tratamiento no farmacológico y farmacológico, kinesiología, fonoaudiología, ventilación no invasiva (VNI), CPAP/BiPAP/AutoCPAP, adherencia y seguimiento de pacientes.
    • UNIDAD 6: Hipersomnia central en adultos: enfoque multidisciplinario.
    • UNIDAD 7: Sueño y psiquiatría.
    • UNIDAD 8: Insomnio: clínica, tratamiento no farmacológico y farmacológico.

    TRASTORNOS DEL SUEÑO EN PEDIATRÍA.

    Descripción:
    En este curso se abordará la fisiopatología, clínica, diagnóstico diferencial y
    aproximaciones terapéuticas en los trastornos del sueño en niños. Se estudiarán temas tales como síndrome de apnea obstructiva del sueño en niños, hipersomnia y trastornos del ritmo circadiano, parasomnias (sonambulismo, terrores nocturnos, somniloquia), trastornos del movimiento relacionados al sueño, métodos de estudio e interpretación de resultados en población pediátrica, entre otros.

    Objetivos de aprendizaje:

    Al final del curso el alumno será capaz de:
    • Describir la fisiopatología, clínica, diagnóstico diferencial y
    aproximaciones terapéuticas en los trastornos del sueño en niños.
    • Describir la utilidad y limitaciones de los métodos de estudio en la
    evaluación de la patología del sueño en niños.
    • Conocer la sintomatología, diagnóstico diferencial, comorbilidades y
    principales tratamientos del insomnio y trastornos del sueño en niños

    • UNIDAD 1: Insomnio e higiene del sueño en niños.
    • UNIDAD 2: Trastornos respiratorios centrales del sueño.
    • UNIDAD 3: Síndrome de apnea obstructiva del sueño en niños: sospecha clínica estudio y tratamiento.
    • UNIDAD 4: Hipersomnia y trastornos del ritmo circadiano.
    • UNIDAD 5: Parasomnias: sonambulismo, terrores nocturnos, somniloquia.
    • UNIDAD 6: Trastornos del movimiento relacionados al sueño.
    • UNIDAD 7: Métodos de estudio e interpretación de resultados en población pediátrica.
    • UNIDAD 8: Aprendizaje y sueño.

    MEDICINA ODONTOLÓGICA DEL SUEÑO.

    Descripción:
    En este curso estudiaremos los fundamentos de la Medicina
    Odontológica del Sueño, revisando protocolos y guías clínicas para
    derivación. Se abordarán además los principales tratamientos
    odontológicos en trastornos del sueño

    Objetivos de aprendizaje:
    Al final del curso el alumno será capaz de:
    • Describir la fisiopatología, clínica, diagnóstico diferencial y
    aproximaciones terapéuticas en aproximación odontológica del sueño.
    • Describir la utilidad y limitaciones de los métodos de estudio en la evaluación de la patología odontológica del sueño.
    • Conocer la sintomatología, diagnóstico diferencial, comorbilidades y principales tratamientos odontológicos en trastornos del sueño

    • UNIDAD 1: Fundamentos de la medicina odontológica del sueño, algoritmos de derivación. Alternativas de tratamiento orofacial.
    • UNIDAD 2: Bruxismo de vigilia y sueño en adultos y niños.
    • UNIDAD 3: Correlación entre trastornos del sueño y dolor craneofacial.
    • UNIDAD 4: Diagnóstico por imágenes. cefalometría, scanner y resonancia de vía aérea.
    • UNIDAD 5: Tratamientos ortodóncicos.
    • UNIDAD 6: Tratamientos quirúrgicos de expansión. Expansión con disyuntoresqueletal y ortodoncia osteogénica acelerada.
    • UNIDAD 7: Cirugía ortognática y distracción osteogénica.
    • UNIDAD 8: Dispositivos de avance mandibular, criterios de elección y fabricación de DAM.

Otra formación relacionada con medicina

Este sitio utiliza cookies.
Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Ver más  |