Diplomado en Manejo Integral de la Persona con Heridas.
Facultad de Enfermería y Obstetricia
Modalidad: Semi-presencial
Las heridas y úlceras han estado presentes a lo largo de la historia del hombre. En Chile, a partir del año 2000, se comenzó a usar lenta y progresivamente la curación avanzada de heridas. Con los años se han ido incorporando nuevas tecnologías y conocimientos, que posibilitan un manejo integral de personas con heridas, poniendo el foco en la prevención.
Descripción del Diplomado.
Este diplomado busca capacitar a los profesionales de la Salud en el manejo integral de las personas con heridas, aportando herramientas para la valoración, diagnóstico y tratamiento que permitirá brindar una atención segura y eficiente, utilizando rigor científico y pensamiento crítico.
Razones para estudiar el Diplomado.
El diplomado es un programa teórico que se centra en la formación de profesionales de Enfermería, para que profundicen y actualicen conocimientos basados en la evidencia, la cual, junto al desarrollo tecnológico, rige el cuidado avanzado integral de la persona con lesiones en la piel, en sus diferentes niveles de complejidad, mejorando notablemente la calidad de vida de las personas y de su círculo familiar, junto con la disminución de los costos asociados a hospitalización y tratamiento.
A quiénes está dirigido el Diplomado.
Diploma dirigido a profesionales o enfermeros/as matrones/as, que se desempeñan en diferentes instituciones de Salud.
Modalidad de Clases del Diplomado.
- Semipresencial: Módulos online y algunas clases presenciales en la Universidad.
- Online: Estudia a tu ritmo de manera online desde el lugar que tú elijas.
Requisitos de Postulación del Diplomado.
- Título profesional (mínimo 10 semestres) o Licenciatura.
- Currículum Vitae.
- Cédula de identidad vigente (por ambos lados) o pasaporte vigente en el caso de ser extranjero.
- Otros requisitos de ingreso: se sugiere tener dominio de lectura en inglés, disponer de buen acceso a internet y tener conocimientos computacionales a nivel usuario.
Contenido.
Marco teórico del manejo integral de heridas.
UNIDAD 1: Piel y fanereos. Cicatrización. Conceptos y generalidades en heridas.
UNIDAD 2: Nutrición y heridas. Dolor y heridas.
UNIDAD 3: Valoración de heridas.
UNIDAD 4: Apósitos.Terapias complementarias: Nuevas tecnologías.
UNIDAD 5: Preparación del lecho de la herida y control de tejido no viable en heridas.
UNIDAD 6: Manejo de la inflamación e infección en heridas. Manejo de Humedad y exudado en heridas.
UNIDAD 7: Manejo de bordes epiteliales y piel perilesional en heridas.
UNIDAD 8: Prevención y manejo de la cicatriz patológica. Formación de equipos o comité de heridas. Formación y manejo de box de heridas. Seminario final del curso en base a casos clínicos.
Gestión del cuidado de la persona con lesiones cutáneas asociadas a dependencia (LPAD).
UNIDAD 1: Generalidades de lesiones cutáneas asociadas de dependencia (LPAD).
UNIDAD 2: Valoración de la lesión por presión (LPP). Normativa, directrices y aspectos legales relacionados a LPP en Chile y el mundo.
UNIDAD 3: Preparación del lecho de la herida y control de tejido no viable en LPP.
UNIDAD 4: Manejo de la inflamación e infección en LPP.
UNIDAD 5: Control y manejo de Humedad y exudado en LPP.
UNIDAD 6: Manejo de bordes epiteliales y piel perilesional en LPP. Prevención de LPP.
UNIDAD 7: Heridas por desgarro (Skintears). Lesiones relacionadas con adhesivos o MARSI (Medical Adhesive-Related Skin Injuries).
UNIDAD 8: Lesiones cutáneas asociadas a humedad
Seminario final del curso en base a casos clínicos.
Gestión del cuidado de la persona con pie diabético. Gestión del cuidado de la persona con quemadura.
UNIDAD 1: Generalidades de la Diabetes Mellitus.
UNIDAD 2: Pie y ulcera de pie de la persona diabética.
UNIDAD 3: Preparación del lecho de la herida y control de tejido no viable en ulcera de pie de la persona diabética.
UNIDAD 4: Manejo de la inflamación e infección en ulcera de pie de la persona diabética.
UNIDAD 5: Manejo de la humedad, exudado, bordes epiteliales y piel perilesional en ulcera de pie de la persona diabética. Amputación.
UNIDAD 6: Prevención en pie de la persona diabética. Dispositivos de descargas y ayudas técnicas para la marcha en la persona diabética.
UNIDAD 7: Lesiones por quemaduras.
UNIDAD 8: Manejo avanzado de lesiones por quemaduras.
Seminario final del curso en base a casos clínicos.
Gestión del cuidado de la persona con úlcera de origen vascular, lesiones por cáncer o derivadas de su tratamiento, lesiones en personas en cuidados paliativos o relacionadas con el fin de la vida y lesiones de origen sistémico o atípicas.
UNIDAD 1: Generalidades Lesiones de origen venoso.
UNIDAD 2: Generalidades de lesiones de origen arterial.
UNIDAD 3: Manejo avanzado de lesiones de origen venoso y arterial.
UNIDAD 4: Prevención lesiones vasculares. Terapias con sistemas compresivos.
UNIDAD 5: Cáncer de piel y metástasis cutáneas.
UNIDAD 6: Lesiones por tratamiento de quimioterapia y radioterapia.
UNIDAD 7: Lesiones de personas en cuidados paliativas y relacionadas con el fin de la vida.
UNIDAD 8: Lesiones cutáneas de origen sistémico y atípicas.
Seminario final del curso en base a casos clínicos.