Diplomado en Manejo de Situaciones Críticas en Salud Mental.
Facultad de Enfermería y Obstetricia
Dirigido a: Médicos, enfermeros/as, matrones/as, psicólogos/as, kinesiólogos/as, nutricionistas, fonoaudiólogos/as, terapeutas ocupacionales y asistentes sociales . (Licenciados y Titulados).
El aumento en la prevalencia de los problemas de salud mental en Chile, debido a la sensación de inseguridad, miedo a la muerte e inestabilidad económica, junto al déficit de formación del personal sanitario y una mayor demanda de atención de salud mental en servicios generales de salud, exige al personal sanitario estar preparado con herramientas, conocimientos, habilidades y competencias para efectuar intervenciones físico-orgánicas y psicosociales adecuadas que permitan atender integralmente a los pacientes.
Descripción del Diplomado.
Estos problemas de salud mental y la presión asistencial también afectan a los equipos de salud, por ello deben estar capacitados para enfrentar dichos desafíos en el ámbito tanto laboral como personal. Así, este Diplomado contribuirá a disminuir la brecha de formación en el área de la salud mental de estos profesionales para responder a los problemas de salud tanto de la población como de los equipos sanitarios.
Razones para estudiar este diplomado.
Conocer herramientas y habilidades biopsicosociales para el manejo de los pacientes en situación de crisis en salud mental que presenten una urgencia psiquiátrica y/o descompensación de un cuadro psiquiátrico de base en los distintos servicios asistenciales.
¿
A quién va dirigido?
Profesionales de la salud, médicos, enfermeros, matrones, terapeutas ocupacionales, asistentes sociales, psicólogos, kinesiólogos, nutricionistas y fonoaudiólogos tanto del sector público como privado.
Modalidad de Clases del Diplomado.
- Online: Estudia a tu ritmo de manera online desde el lugar que tú elijas.
Requisitos de Postulación.
- Título profesional o licenciatura del área de la salud.
- Currículum Vitae.
- Cédula de identidad vigente (por ambos lados) o pasaporte vigente en el caso de ser extranjero.
- Otros requisitos de ingreso: disponer de buen acceso a internet y tener conocimientos computacionales a nivel usuario.
Plan de estudios.
INTERVENCIÓN EN SITUACIONES DE CRISIS EN SALUD MENTAL.
• UNIDAD 1: Situación de salud mental en Chile.
• UNIDAD 2: Crisis y sus características.
• UNIDAD 3: Valoración examen mental.
• UNIDAD 4: Valoración psicomotricidad.
• UNIDAD 5: Manejo de crisis en emergencias y desastres.
• UNIDAD 6: Situaciones específicas de riesgo psicosocial.
• UNIDAD 7: Escalas de valoración en paciente en salud mental.
• UNIDAD 8: Estrategias de intervención en crisis.
MANEJO DEL PACIENTE CON TRASTORNO MENTAL.
• UNIDAD 1: Trastorno de la personalidad límite, narcisista y dependiente.
• UNIDAD 2: Manejo de cuadros psicóticos.
• UNIDAD 3: Ideación suicida y su cuidado.
• UNIDAD 4: Manejo de depresión.
• UNIDAD 5: Manejo de trastorno bipolar.
• UNIDAD 6: Manejo de Intoxicación y abstinencia por sustancias (patología dual).
• UNIDAD 7: Manejo de los trastornos ansiosos: crisis de pánico, crisis angustiosas (estado crepuscular)
• UNIDAD 8: Técnicas y Manejo de estrés post traumático.
MANEJO DEL PACIENTE AGITADO EN LOS DISTINTOS SERVICIOS ASISTENCIALES.
• UNIDAD 1: Agitación psicomotora y sus principales características.
• UNIDAD 2: Implicancias éticas en el cuidado del paciente.
• UNIDAD 3: Implicancias legales en cuidado del paciente.
• UNIDAD 4: Cuidado humanizado en salud mental.
• UNIDAD 5: Manejo farmacológico de la agitación.
• UNIDAD 6: Contención y sus cuidados (cuidados de enfermería y equipo).
• UNIDAD 7: Abordaje del paciente con agitación desde distintas perspectivas terapéuticas.
• UNIDAD 8: Aplicación de los distintos tipos de contención
ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DEL BURNOUT.
• UNIDAD 1: Realidad chilena de la salud mental ocupacional.
• UNIDAD 2: Enfermedades laborales en salud mental y su manejo.
• UNIDAD 3: Ciclo vital de la persona.
• UNIDAD 4: Burnout y sus características.
• UNIDAD 5: Comunicación efectiva.
• UNIDAD 6: Asertividad, empatía y resiliencia.
• UNIDAD 7: Formación y cuidado de equipos de trabajo de alto rendimiento en salud.
• UNIDAD 8: Desarrollo del autoconocimiento personal: mindfulness.