Comentarios sobre Diplomado en Inteligencia Artificial para la Innovación Educativa - Online
El Diplomado en Inteligencia Artificial para la Innovación Educativa está diseñado para brindar a profesionales del ámbito educativo las herramientas teóricas y prácticas necesarias para integrar la Inteligencia Artificial (IA) en sus prácticas pedagógicas y de gestión institucional en procesos de innovación educativa. Este programa responde a los desafíos del siglo XXI, donde la transformación digital y la tecnología emergente redefinen las formas de enseñar y aprender, demandando nuevas habilidades y enfoques innovadores en la educación. A través de un enfoque learning by doing, con fundamento en el Human-Centered Design, el diplomado ofrece contenidos que abordan desde los fundamentos de la IA hasta su aplicación práctica en contextos educativos reales de innovación educativa. El programa también promueve una reflexión crítica y ética sobre el impacto de la IA en la educación, considerando los desafíos relacionados con la equidad, la accesibilidad y la privacidad de los datos.
Profesionales del área de la educación pública o privada. Profesores/as de educación básica, media y Técnico Profesional, educadores/as de párvulos, educadores/as diferenciales, psicopedagogos/as.
Perfil de Egreso:
El(la) egresado(a) del programa poseerá las siguientes Competencias Técnicas:
Domina los conceptos fundamentales de la inteligencia artificial y su impacto en la educación.
Utiliza herramientas tecnológicas basadas en IA, como sistemas de tutoría inteligente, plataformas de aprendizaje adaptativo y analítica educativa, para diseñar y aplicar estrategias pedagógicas innovadoras.
Diseña materiales didácticos accesibles y personalizados mediante herramientas de IA, garantizando la inclusión de todos los estudiantes.
Competencias Pedagógicas y de Innovación
Diseña y lidera proyectos educativos basados en IA que respondan a las necesidades de los estudiantes y fomenten el aprendizaje activo y personalizado.
Implementa metodologías innovadoras, tales como el aprendizaje adaptativo, la gamificación y el diseño universal para el aprendizaje (DUA), con el apoyo de la inteligencia artificial.
Competencias Éticas y Críticas
Reflexiona críticamente sobre los desafíos éticos asociados al uso de la inteligencia artificial en educación, tales como la equidad, la privacidad y los sesgos algorítmicos.
Promueve prácticas responsables y éticas en la implementación de IA en contextos educativos, respetando los derechos de los estudiantes y la comunidad educativa.
Competencias de Liderazgo y Gestión
Lidera procesos de transformación digital en instituciones educativas, fomentando una cultura de innovación sostenible y ética.
Gestiona equipos interdisciplinarios para implementar proyectos educativos basados en IA que impulsen la mejora continua y la inclusión.
Competencias de Inclusión Educativa
Diseña y facilita entornos de aprendizaje inclusivos, garantizando la accesibilidad y la participación de estudiantes con diversas necesidades educativas.
Identifica barreras al aprendizaje mediante herramientas de analítica predictiva y desarrolla estrategias de intervención oportunas.
Objetivo General:
El objetivo general del Diplomado en Inteligencia Artificial para la Innovación Educativa es desarrollar competencias en profesionales de la educación para la integración efectiva y ética de la Inteligencia Artificial en los procesos de enseñanza-aprendizaje y gestión educativa, desde la innovación pedagógica, con objeto de personalizar el aprendizaje, promover la inclusión y liderar la transformación digital en contextos educativos diversos.
El programa contempla un proceso de enseñanza-aprendizaje bajo la modalidad de trabajo online, con una metodología teórico práctica, de enfoque analítico-explicativo y participativa, que permite la creación de conocimientos, enriquecida con la interacción colaborativa estudiante-profesor, garantizando con ello un aprendizaje activo, abordado a través de las diferentes asignaturas desde la presentación expositiva de la información, análisis de evidencia teórico-empírica, trabajos individuales, grupales y comunidades de aprendizaje, todos ellos ejes centrales que sustentan el desarrollo disciplinar del programa.
Postulación:
Para postular a este programa debes presentar:
Otra formación relacionada con tecnología educativa
Magíster en Ingeniería Informática
Centro: USACH - Universidad de Santiago de Chile
Solicita informaciónCurso de Diseño y Modelado UML
Centro: SAEJEE- Business School Sociedad de Altos Estudios Jurídicos Empresariales Euroamericanos
Solicita informaciónCentro: SAEJEE- Business School Sociedad de Altos Estudios Jurídicos Empresariales Euroamericanos
Solicita informaciónEspecialización en Seguridad Informática
Centro: SAEJEE- Business School Sociedad de Altos Estudios Jurídicos Empresariales Euroamericanos
Solicita informaciónCarrera Técnica Superior de Análisis de Sistemas mención Soporte Computacional y Redes
Centro: Centro de Formación Técnica CENCO
Solicita informaciónCarrera Técnica en Computación e Informática
Centro: Organización Educacional Diego Portales
Solicita informaciónCurso de Operación de Computadores / Windows
Centro: Instituto INTEC (Centro de Formación Técnica)
Solicita información