Contenido
El escenario que enfrentan las instituciones públicas actuales se enmarca en los procesos de modernización y se caracteriza por un incremento en la demanda ciudadana de gestiones innovadoras, participativas, pertinentes, oportunas y transparentes. Por lo tanto, el modelo de la nueva gestión pública implica alcanzar altos grados de asertividad en la definición de propósitos y la suficiente transparencia en el proceso de formulación de las políticas públicas y sociales. Fortalecer la institucionalidad pública requiere contar con profesionales capaces de liderar procesos innovadores de gestión institucional y reconocer en el entorno los factores que inciden en la articulación del sector público con la sociedad civil.
Plan de Estudio / Temario
El Diplomado contempla la realización de 9 cursos de carácter obligatorio.
MÓDULO 1
Análisis del sistema político chileno, sus dilemas y desafíos
Objetivos del Módulo: Proveer al estudiante de un estudio comprensivo de los fenómenos públicos desde la disciplina de la Ciencia Política. Para ello, se entregarán, en un primer curso los elementos esenciales de la disciplina que facilitarán el posterior análisis de las instituciones públicas chilenas y los procesos del sistema político chileno. Al situar al estudiante en este marco conceptual y analítico, se le estarán entregando las herramientas
necesarias para comprender y enfrentar de manera crítica, en el tercer curso, los desafíos actuales de nuestro sistema político.
MÓDULO 2
Gobierno y Gestión Pública
Objetivos del módulo: Acercamiento a los nuevos planteamientos de la gestión y gerencia pública. Desarrollo de habilidades y entrega de herramientas para comprender la formulación, diseño y aplicación de políticas públicas. Comprender el contexto y necesidades de aplicación de políticas sociales a nivel nacional y subnacional, efectuando un análisis
comparado con otras experiencias de la región, examinando los niveles de satisfacción que estas iniciativas generan para alcanzar más equidad y menores brechas sociales, económicas y cultural
MÓDULO 3
Gerencia Pública y Gestión de Proyectos
Objetivos del módulo: Se entregarán herramientas y conocimientos prácticos de gestión directiva en el ámbito público. Estudio de la gestión de los niveles subnacionales (Gobiernos Regionales y Municipios) desde la perspectiva de gobierno y bajo el desarrollo de procesos de descentralización. Se darán a conocer los instrumentos para la formulación y gestión de proyectos.
Fecha Inicio Mayo 2011
Fecha Término Noviembre 2011
Postulación Desde 03/01/2011
Postulación Hasta Marzo 2011
Metodología
Cada asignatura contempla la realización de clases lectivas para la entrega de marcos teóricos y conceptuales, análisis de casos y discusión de la literatura actualizada. Se fomentará la asistencia a foros, seminarios y conferencias relativas a las temáticas del Diplomado.
Para poder optar al Diploma en Gobierno y Gestión Pública se deberá aprobar todos los cursos, tener una asistencia mínima de 75% en cada uno de ellos, y presentar y aprobar el Ejercicio Final de Integración (EFI).
La obtención del certificado del Diplomado exige la realización del Ejercicio Final de Integración (EFI) que consiste en un ejercicio de análisis de problemáticas de la coyuntura política nacional. El objetivo del ejercicio es la aplicación de los conocimientos adquiridos durante el programa para el análisis y propuesta de soluciones ante desafíos del ámbito público.
Nro. de Horas:
144 Pedagógicas (45 minutos).
Vacantes 30
Código Programa uah-1368
Documentación Obligatoria - Ficha de Postulación
- Formulario de Postulación completo
- Fotocopia simple del certificado de título o grado universitario
Creo que el Diplomado en Gobierno y Gestión Pública es bueno.
Rómulo Araya Gho
Diplomado en Gobierno y Gestión Pública - Junio 2011
Fue muy enriquecedor para mi labor, lo que me ha permitido realizar otros roles. El programa de la Universidad Alberto Hurtado es muy bueno.
Anónimo
Diplomado en Gobierno y Gestión Pública - Junio 2011