Diplomado En Gobernabilidad E Innovación Pública - Online

Contacta sin compromiso con Universidad Central

Galería de imágenes

Comentarios sobre Diplomado En Gobernabilidad E Innovación Pública - Online

  • Contenido
    Diplomado En Gobernabilidad E Innovación Pública.


    Facultad de Derecho y Humanidades
    Diplomado
    Modalidad online / híbrido

    La tercera edición del Diplomado en Gobernabilidad e Innovación Pública (DGIP) es organizada y dictada por el Banco al Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) en conjunto con la Universidad Central de Chile.

    Objetivos:

    Fortalecer las capacidades y habilidades de líderes y lideresas de América Latina y el Caribe que trabajan en la administración pública a nivel nacional y subnacional, el sector privado o la sociedad civil; en temáticas de innovación, gobernabilidad y gestión pública a través de temas estratégicos para la región.

    ¿A quién va dirigido?

        Autoridades públicas, equipos técnicos y funcionarios públicos de gobiernos nacionales o subnacionales, encargados del diseño, implementación o evaluación de políticas y programas públicos e innovadores públicos.
        Representantes de ONG y asociaciones civiles.
        Funcionarios de empresas públicas o privadas asociadas al sector público.

    Perfil de egreso:

    El egresado/a del DGIP poseerá capacidades/habilidades como líderes para trabajar diseñando y ejecutando procesos innovadores de transformación en la gestión pública, mediante la utilización de herramientas estratégicas para enfrentar los desafíos colectivos actuales y proyectivos tanto de Chile como de la región.

    Sello diferenciador:

    El diplomado cuenta con doble certificación: del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y la Universidad Central de Chile.


    Descriptor de asignaturas:

        Módulo 1. Ciencias del comportamiento aplicadas a la gestión pública

    Esta unidad ofrece instrumentos para entender por qué las personas deciden y actúan de la manera que lo hacen. Se focalizará en el uso en políticas públicas, repasando marcos conceptuales y ejemplos prácticos del diseño de políticas basadas en las ciencias del comportamiento.

        Módulo 2. Gestión y comunicación del riesgo

    Esta unidad ofrece elementos conceptuales y herramientas para comprender teóricamente la diferencia entre la comunicación gubernamental de crisis y de riesgo. Se ofrecerán habilidades y capacidades para la gestión de crisis y de riesgo además de adquirir nociones comparadas a nivel internacional y evidencia empírica para comprender el riesgo y la crisis.

        Módulo 3. Transformación organizacional y liderazgo

    Esta unidad presenta herramientas sobre cómo influir positivamente sobre grupos de trabajo y resolver conflictos en forma creativa. Se trabajará sobre nuevos modelos de comunicación y las relaciones interpersonales dentro de equipos de alto rendimiento.

        Módulo 4. Laboratorios de innovación

    Los laboratorios ciudadanos y los de gobierno pueden transformarse en un puente entre las instituciones y la ciudadanía. En esta unidad se ofrecerán elementos para diseñarlos, se analizarán los diferentes tipos de laboratorios, las funcionalidades y las metodologías más eficientes que en ellos se trabaja. También se identificarán los grandes desafíos a los que se enfrentan y claves para gestionarlos.

        Módulo 5. Resolución de conflictos y construcción de consensos

    Esta unidad busca ofrecer conceptos para identificar los diferentes tipos de conflicto dentro de equipos de trabajo e instituciones. Esto permitirá diferenciar los estilos de resolución de los mismos, de modo que contribuyan al desarrollo personal y colectivo. Asimismo, se ofrecerán herramientas para solucionar conflictos o afrontar los de carácter interpersonal. También se ofrecerán técnicas para la mediación y la construcción de consensos dentro una organización y un espacio público.

        Módulo 6. Comunicación estratégica y movilización de bases

    Entornos cambiantes y fragmentados, transformación digital, sociedades fluidas, posverdad, hiperconexión… todos estos conceptos plantean nuevos desafíos para la comunicación. Esta unidad proveerá herramientas para identificar qué estrategias de comunicación se deben utilizar para liderar el propósito de la institución o iniciativa, el posicionamiento de la marca/proyecto y la reputación institucional. Se ofrecerán elementos para diseñar planes de comunicación que busquen el compromiso y relaciones de confianza a largo plazo con los ciudadanos.

        Módulo 7. Gestión basada en evidencia y orientada a resultados

    Esta unidad busca proporcionar un conjunto de metodologías y herramientas aplicables a la planificación y la rendición de cuentas por resultados en ámbitos públicos, así como desarrollar habilidades y capacidades para aplicar técnicas de planificación y rendición de cuentas por resultados en los ámbitos de aplicación de los participantes.

        Módulo 8. Herramientas ágiles para la gestión de equipos

    Esta unidad introducirá conceptos, valores y principios fundamentales para la agilidad. La cuarta revolución industrial requiere de servidores públicos con conocimientos en torno a metodologías, prácticas y herramientas ágiles para trabajar en entornos multidisciplinarios, plurales y dinámicos.

    Las metodologías ágiles son aquellas que permiten adaptar la forma de trabajo, consiguiendo flexibilidad e inmediatez en la respuesta para amoldar el proyecto y su desarrollo a las circunstancias específicas del entorno.

        Módulo 9. Políticas locales de paridad e inclusión de diversidades

    Esta unidad buscará repasar experiencias prácticas de políticas de paridad e inclusión de diversidades en el ámbito público. Para ello, se buscará identificar estereotipos y sesgos sobre género, sobre la discapacidad y sobre las personas mayores que inciden en las prácticas dentro del sector público y hacia usuarios de servicios. Se introducirán habilidades para reconocer los marcos normativos de protección de derechos en estos grupos. Se presentarán las mejores prácticas para la prevención de la violencia de género en el ámbito público en América Latina.

        Módulo 10. Políticas locales de economía ambiental, mitigación y adaptación al cambio climático

    Esta unidad tiene por objetivo brindar conceptos y herramientas para entender tanto las causas del cambio climático, como sus posibles soluciones; focalizando sobre las políticas disponibles y sus costos e impactos sobre las políticas de desarrollo. Se hará énfasis en políticas de mitigación y adaptación a nivel local, se repasará la agenda latinoamericana y, en especial, el rol de la cooperación internacional en la materia.

    Requisitos de admisión:

        Estar en posesión de, a lo menos, un título técnico profesional.
        Acreditar experiencia en el sector público, privado o tercer sector.

Otra formación relacionada con gestión pública

Este sitio utiliza cookies.
Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Ver más  |