Diplomado en Gestión Estratégica de Atención Primaria en Salud (APS).
Facultad de Medicina
Modalidad: Online
El diplomado está dirigido a médicos/as, internos/as de medicina, enfermeros/as, matrones/as, kinesiólogos/as, nutricionistas, químicos/as farmacéuticos/as, psicólogos/as, terapeutas ocupacionales y otros profesionales de la salud interesados/as en fortalecer sus conocimientos en APS. Este programa también incluye a profesionales de otras disciplinas, como ingenieros/as en administración e informática, que trabajan en el ámbito de la atención primaria. Busca dotar de herramientas para gestionar recursos, implementar estrategias y mejorar la calidad asistencial en contextos cambiantes.
La APS requiere profesionales capaces de enfrentar los cambios epidemiológicos, sociales, demográficos, políticos, tecnológicos y ambientales que la condicionan. Este diploma entrega herramientas que ayudan a gestionar un nivel de atención altamente demandado, con escasez de recursos y cambios frecuentes en el entorno.
Descripción del Diplomado.
Todo esto, en un contexto de reforma del sector salud, en el que la universalización de la atención primaria de salud será un eje conductor para el desarrollo de diversos planes y programas. Los ajustes en el sistema de financiamiento, incorporación de nueva tecnología y aumento de resolutividad, la contratación de mayor diversidad de recurso humano, el desarrollo de habilidades para trabajar con la comunidad y la relación sinérgica con la red asistencial, son algunos de los desafíos a resolver en este primer nivel de atención para permitir que el individuo, familia y comunidad tengan los resultados esperados en la implementación de un Modelo de Atención Integral de Salud.
Razones para estudiar el Diplomado.
La APS hoy enfrenta diversos desafíos: por una parte, la necesidad de recuperar la salud de población dañada de manera importante por la pandemia de COVID-19 y, por otra, implementar diversos cambios para dar respuesta a los nuevos objetivos sanitarios de la década 2021-2030.
A quienes está dirigido el Diplomado.
El diplomado está dirigido a médicos/as, internos/as de medicina, enfermeros/as, matrones/as, kinesiólogos/as, nutricionistas, químicos/as farmacéuticos/as, psicólogos/as, terapeutas ocupacionales y otros profesionales de la salud interesados/as en fortalecer sus conocimientos en APS. Este programa también incluye a profesionales de otras disciplinas, como ingenieros/as en administración e informática, que trabajan en el ámbito de la atención primaria. Busca dotar de herramientas para gestionar recursos, implementar estrategias y mejorar la calidad asistencial en contextos cambiantes.
Modalidad de Clases del Diplomado.
- Semipresencial: Módulos online y algunas clases presenciales en la Universidad.
- Online: Estudia a tu ritmo de manera online desde el lugar que tú elijas.
Requisitos de Postulación del Diplomado.
- Título profesional (mínimo 10 semestres) o Licenciatura.
- Currículum Vitae.
- Cédula de identidad vigente (por ambos lados) o pasaporte vigente en el caso de ser extranjero.
- Otros requisitos de ingreso: se sugiere tener dominio de lectura en inglés, disponer de buen acceso a internet y tener conocimientos computacionales a nivel usuario.
Contenido.
Bases para La Gestión en Atención Primaria de Salud.
UNIDAD 1: Los fundamentos de Alma Ata y el sistema de salud en Chile.
UNIDAD 2: Salud y la influencia de los determinantes sociales.
UNIDAD 3: APS y la transición demográfica y epidemiológica.
UNIDAD 4: Análisis de la Estrategia Nacional de Salud 2021-2030 en APS I.
UNIDAD 5: Análisis de la Estrategia Nacional de Salud 2021-2030 en APS II.
UNIDAD 6: Análisis del Índice de Actividad de Atención Primaria en Salud.
UNIDAD 7: Análisis crítico de las Metas Sanitarias en APS.
UNIDAD 8: Uso de información estadística para mejorar la gestión en salud.
Modelo de atención Integral de Salud en el Marco de la Bioética y la Calidad Asistencial.
UNIDAD 1: Principios y fundamentos del Modelo de Atención Integral de Salud Familiar y Comunitaria.
UNIDAD 2: Fundamentos de la gestión y los ejes del MAIS.
UNIDAD 3: Desafíos en el abordaje integral de la Salud Mental en APS.
UNIDAD 4: Humanización de la atención, calidad y bioética.
UNIDAD 5: Fundamentos de la calidad asistencial en APS.
UNIDAD 6: Gestión de riesgos y aplicación en Atención Primaria de Salud.
UNIDAD 7: Eventos Adversos: gestión eficiente en Atención Primaria en Salud.
UNIDAD 8: Aspectos relevantes de la Acreditación de Calidad en APS.
Principal Normativa legal en Atención Primaria en Salud.
UNIDAD 1: Reformas en Salud y su impacto en APS.
UNIDAD 2: Aplicación de la Ley de Derechos y Deberes de las personas, en APS.
UNIDAD 3: Nuevas leyes asociadas a los Derechos y Deberes de las personas, en APS.
UNIDAD 4: Programa Chile Crece Más como herramienta de equidad.
UNIDAD 5: Garantías Explícitas y Autoridad Sanitaria en APS.
UNIDAD 6: Actualización de la Ley Estatuto de APS, N° 19.378.
UNIDAD 7: Modalidades de financiamiento en APS.
UNIDAD 8: Bases y herramientas de la participación ciudadana y social en APS.
Herramientas con enfoque integral para abordar los Desafíos en APS.
UNIDAD 1: Red integrada de Servicios de Salud (RISS): rol de la APS.
UNIDAD 2: Herramientas para analizar el entorno en Atención Primaria de Salud.
UNIDAD 3: Planificación del RRHH en salud en contexto de Cobertura Universal de Salud.
UNIDAD 4: Gestión de personas y calidad de vida de los colaboradores.
UNIDAD 5: Trabajo en equipos interdisciplinarios.
UNIDAD 6: Estrategias para mejorar la resolutividad en Atención Primaria en Salud.
UNIDAD 7: Cuidado integral: estrategias para mejorar la salud.
UNIDAD 8: Principales desafíos de la APS en Chile.