Diplomado en Gestión de Organizaciones de Salud Públicas y Privadas - Semi-presencial

Contacta sin compromiso con UANDES online

Para enviar la solicitud debes aceptar la política de privacidad

Galería de imágenes

Comentarios sobre Diplomado en Gestión de Organizaciones de Salud Públicas y Privadas - Semi-presencial - Las Condes - Metropolitana Santiago

  • Contenido
    Diplomado en Gestión de Organizaciones de Salud Públicas y Privadas.

    Escuela de Administración de Servicios
    Dirigido a: médicos, enfermeros/as, kinesiólogos/as, tecnólogos médicos, odontólogos/as, terapeutas ocupacionales, ingenieros comerciales, ingenieros civiles y áreas afines. (Licenciados y Titulados).

    Este diplomado fue creado como una herramienta de actualización para los profesionales que se desempeñan en el área de la salud, con el propósito de entregarles conocimientos e instrumentos de gestión en salud con una visión integradora, en organizaciones con un entorno cada vez más complejo y demandante.

    Descripción del Diplomado.

    Este diplomado fue creado como una herramienta de actualización e innovación en la gestión de los servicios de salud, dada la dinámica que tiene la industria a nivel mundial, para los profesionales que se desempeñan en el área de la salud, con el propósito de entregarles conocimientos e instrumentos de gestión en salud, en organizaciones con un entorno cada vez más complejo y demandante. Las organizaciones que proveen servicios de salud, públicas o privadas, se encuentran entre las instituciones más complejas de gestionar. Las líneas de prestaciones que entregan, los aspectos logísticos, el marco regulatorio, las continuas reformas, los cambios culturales de la ciudadanía, representan desafíos permanentes, que obligan a los profesionales a estar al día, adquirir instrumentos de gestión, ser capaces de asumir liderazgo, manejar conflictos y prepararse a un proceso continuo de aprendizaje y adaptación.

    Razones para estudiar este diplomado.

    Adquirir una visión Integrada del sistema de salud, así como de las herramientas necesarias para desempeñarse en los servicios de salud públicos y privados, desarrollando una gestión eficiente que les permita otorgar servicios de salud de alta calidad.

    ¿A quién va dirigido?

    Profesionales del área de la salud que requieran adquirir herramientas para una mejor gestión en servicios de salud públicos o privados, ya sea clínicas, hospitales, consultorios, farmacias, bancos de sangre, consultas particulares, etc. Entre estos profesionales se encuentran: médicos cirujanos, enfermeras, kinesiólogos, terapeutas ocupacionales, tecnólogos médicos, odontólogos, entre otros.
    • Profesionales del área de la administración que demanden mayores conocimientos del mundo de la salud para desempeñarse en áreas de gestión de dichas instituciones. Entre ellos: ingenieros comerciales, ingenieros civiles y áreas afines.
    •   Profesionales del área de la salud que requieran adquirir herramientas para una mejor gestión en servicios de salud públicos o privados, ya sea clínicas, hospitales, consultorios, farmacias, bancos de sangre, consultas particulares, etc. Entre estos profesionales se encuentran: médicos cirujanos, enfermeras, kinesiólogos, terapeutas ocupacionales, tecnólogos médicos, odontólogos, entre otros.


    Modalidad de Clases del Diplomado.
    • Semipresencial: Módulos online y algunas clases presenciales en la Universidad.

    Requisitos de Postulación.
    • Título profesional (mínimo 10 semestres) o Licenciatura.
    • Currículum Vitae.
    • Cédula de identidad vigente (por ambos lados) o pasaporte vigente en el caso de ser extranjero.
    • Otros requisitos de ingreso: se sugiere tener dominio de lectura en inglés, disponer de buen acceso a internet y tener conocimientos computacionales a nivel usuario.
    Modalidad de Clases del Diplomado.
    • Online: Estudia a tu ritmo de manera online desde el lugar que tú elijas.

    Plan de estudios.

    SISTEMAS DE SALUD. MARCO ÉTICO Y REGULATORIO.

    • UNIDAD 1: Historia de la atención de salud.
    • UNIDAD 2: Niveles de atención en salud.
    • UNIDAD 3: Tecnologías de la información y la comunicación.
    • UNIDAD 4: Sistemas de salud y su funcionamiento.
    • UNIDAD 5: Sistema de salud: El caso chileno.
    • UNIDAD 6: Planificación estratégica en salud.
    • UNIDAD 7: El paciente y su familia como sujetos de derecho en salud.
    • UNIDAD 8: Una mirada crítica a las necesidades de la salud poblacional.

    EVALUACIÓN DE PROYECTOS EN SALUD.
    UNIDAD 1: Nociones de epidemiología para la planificación de servicios de salud.
    • UNIDAD 2: Diagnóstico del problema: la demanda en salud.
    • UNIDAD 3: La demanda de salud en la población: carga de enfermedad.
    • UNIDAD 4: Nociones básicas de economía de salud.
    • UNIDAD 5: Eficiencia y competitividad en salud.
    • UNIDAD 6: ¿Qué y cómo financiar en salud?
    • UNIDAD 7: Análisis económico en la evaluación de programas de salud.
    • UNIDAD 8: La gestión del financiamiento de la salud.
    GESTIÓN DE SERVICIOS, CALIDAD Y SEGURIDAD EN SALUD.

    • UNIDAD 1: El marco jurídico de la atención de salud.
    • UNIDAD 2: Nociones y particularidades de los servicios.
    • UNIDAD 3: Diseño y gestión de servicios de salud. Experiencia del paciente.
    • UNIDAD 4: La calidad y la seguridad. Historia y enfoque sistémico de gestión.
    • UNIDAD 5: Gestión de riesgos en servicios de salud.
    • UNIDAD 6: Autorización sanitaria.
    • UNIDAD 7: Acreditación de calidad en salud.
    • UNIDAD 8: Procesos y calidad en la
    administración de operaciones.

    HABILIDADES DIRECTIVAS EN SALUD: ¿CÓMO LOGRAR QUE LAS COSAS OCURRAN?.

    • UNIDAD 1: Liderazgo.
    • UNIDAD 2: Trabajo en equipo.
    • UNIDAD 3: Dirección de personas en instituciones de salud.
    • UNIDAD 4: Implementación de la estrategia organizacional.
    • UNIDAD 5: Comunicación estratégica en salud.
    • UNIDAD 6: Desarrollo organizacional y gestión del cambio.
    • UNIDAD 7: Claves para el desarrollo de un proyecto de cambio exitoso.
    • UNIDAD 8: Negociación.

    ACTIVIDAD INTEGRADORA FINAL.

    • Entrega de instrucciones, caso y preguntas.
    • Primera entrega obligatoria calificada.
    • Segunda entrega obligatoria calificada.

Otra formación relacionada con administración hospitalaria

Este sitio utiliza cookies.
Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Ver más  |