Diplomado en Gestión de Calidad y Seguridad Asistencial - Online

Contacta sin compromiso con UANDES online

Galería de imágenes

Comentarios sobre Diplomado en Gestión de Calidad y Seguridad Asistencial - Online

  • Contenido
    Diplomado en Enfermedades Infecciosas.

    Facultad de Enfermería y Obstetricia

    Dirigido a Profesionales que se desempeñan o buscan desempeñarse en instituciones prestadoras de servicios de salud. (Licenciados y Titulados).

    Descripción del Diplomado.

    Este diplomado tiene como propósito contribuir a que las organizaciones de salud logren la implementación de un modelo de gestión de calidad y seguridad asistencial; como también, preparar a los profesionales que se desempeñan en organizaciones de atención clínica para obtener la acreditación, según lo establecido en el Sistema de Acreditación de Prestadores Institucionales de Salud vigente en Chile.

    Razones para estudiar este diplomado.

    Asimismo, busca contribuir a que los profesionales adquieran conocimientos y habilidades prácticas y metodológicas para participar en la aplicación de modelos de gestión de calidad y seguridad asistencial.

    ¿A quién va dirigido?

    Diplomado dirigido a profesionales que se desempeñan o buscan desempeñarse en instituciones prestadoras de servicios de salud.


    Modalidad de Clases del Diplomado.
    • Online: Estudia a tu ritmo de manera online desde el lugar que tú elijas.

    Requisitos de Postulación
    .
    • Título profesional o licenciatura del área de la salud.
    • Currículum Vitae.
    • Cédula de identidad vigente (por ambos lados) o pasaporte vigente en el caso de ser extranjero.
    • Otros requisitos de ingreso: se sugiere tener dominio de lectura en inglés, disponer de buen acceso a internet y tener conocimientos computacionales a nivel usuario.


    Plan de estudios.

    CONCEPTUALIZACIONES DE LA GESTIÓN DE CALIDAD Y SEGURIDAD
    DE LA ATENCIÓN CLÍNICA.

    UNIDAD 1: Contexto y visión global de la industria de la salud.
    • UNIDAD 2: Modelos de gestión y evaluación de la calidad en salud.
    • UNIDAD 3: Planificación estratégica en una institución de salud.
    • UNIDAD 4: Gestión de servicios en instituciones de salud.
    • UNIDAD 5: Epidemiología y bioestadística aplicada a la gestión de calidad y seguridad en salud.
    • UNIDAD 6: Ciclo de mejora continua de la calidad.
    • UNIDAD 7: Marco jurídico normativo del actual sistema de salud chileno.
    • UNIDAD 8: Respeto a la dignidad del paciente. Contexto
    jurídico.

    MODELO CHILENO DE ACREDITACIÓN DEL SISTEMA DE
    PRESTADORES INSTITUCIONALES DE SALUD.

    • UNIDAD 1: Modelo chileno de acreditación del sistema de prestadores institucionales de salud.
    • UNIDAD 2: Manual del estándar general de acreditación para prestadores institucionales de atención cerrada.
    • UNIDAD 3: Pauta de cotejo del estándar de acreditación de prestadores de atención cerrada.
    • UNIDAD 4: Manual del estándar general de acreditación para prestadores institucionales de atención abierta.
    • UNIDAD 5: Características obligatorias del estándar de acreditación de atención cerrada y abierta.
    • UNIDAD 6: Manual del estándar general de acreditación para laboratorios clínicos.
    • UNIDAD 7: Manual del estándar general de acreditación para centros de diálisis.
    • UNIDAD 8: Mejoramiento continuo de la calidad asistencial.

    CULTURA DE SEGURIDAD CLÍNICA: PREVENCIÓN Y GESTIÓN DE
    INCIDENTES DE SEGURIDAD DE PACIENTES.

    • UNIDAD 1: Proceso de gestión de riesgos.
    • UNIDAD 2: Riesgos clínicos según tipo de atención y complejidad de prestaciones.
    • UNIDAD 3: Análisis de causa raíz: metodología, aplicación y documentación.
    • UNIDAD 4: Gestión de eventos adversos..
    • UNIDAD 5: Programas de prevención y control de Infecciones Asociadas a la Atención en Salud (IASS).
    • UNIDAD 6: Marco jurídico y gestión de registros clínicos.
    • UNIDAD 7: Liderazgo y cultura de seguridad de pacientes en una institución prestadora de servicios de salud.
    • UNIDAD 8: Gestión por procesos en la implementación de un programa de calidad y seguridad asistencial.

    ÁMBITOS Y SERVICIOS DE APOYO EN LA GESTIÓN DE
    CALIDAD Y SEGURIDAD DEL SISTEMA DE ACREDITACIÓN.

    • UNIDAD 1: Acceso, oportunidad y continuidad de la atención.
    • UNIDAD 2: Equipamiento de uso clínico.
    • UNIDAD 3: Instalaciones de una institución prestadora de servicios de salud.
    • UNIDAD 4: Servicio de apoyo farmacia.
    • UNIDAD 5: Banco de sangre.
    • UNIDAD 6: Esterilización de elementos clínicos.
    • UNIDAD 7: Servicio de imagenología.
    • UNIDAD 8: Gestión de calidad y seguridad asistencial y Recursos Humanos

Otra formación relacionada con enfermería

Este sitio utiliza cookies.
Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Ver más  |