Diplomado en Gestión Ágil para la Transformación Digital.
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
MODALIDAD: SEMIPRESENCIAL
COBERTURA SENCE
El Diplomado en Gestión Ágil para la Transformación Digital entrega metodologías, herramientas y técnicas de gestión ágil de proyectos que permitirán a las organizaciones adaptarse a los nuevos tiempos, innovar de forma continua, acelerar los procesos, disminuir los riesgos y comprometer a la organización en el esfuerzo.
Descripción del Diplomado en Toma de Decisiones Basadas en Datos.
La necesidad de adaptarse a los nuevos tiempos y a los requerimientos de las y los clientes, hace que la agilidad de los proyectos se convierta en una pieza clave y en una necesidad del negocio y significa dejar de lado los enfoques antiguos, la burocracia, las operaciones y procesos que ya no son efectivos o están cerca de volverse obsoletos.
En el Diplomado en Gestión Ágil para la Transformación Digital, se entregarán metodologías, herramientas y técnicas de gestión ágil de proyectos que permitirán a las organizaciones adaptarse a los nuevos tiempos, innovar de forma continua, acelerar los procesos, disminuir los riesgos y comprometer a la organización en el esfuerzo.
Razones para estudiar este diplomado.
El Diplomado en Gestión Ágil para la Transformación Digital, tiene como propósito aplicar técnicas, metodologías y herramientas de gestión ágil de proyectos para lograr la transformación digital en las empresas, creando propuestas innovadoras que agreguen valor, que acelere los procesos y disminuya los riesgos mediante la capacidad de poder liderar, motivar y organizar a los equipos de trabajo que serán los encargados de llevar a cabo las acciones para el logro de estos objetivos.
Comprenderás la importancia de liderar el proceso de trans-formación organizacional para hacer uso de las herramientas concretas de gestión de cambio.
Podrás identificar herramientas de análisis del entorno y de los requerimientos de los clientes para detectar necesidades del mercado en la era digital.
Aplicarás las técnicas y herramientas de gestión ágil en diferentes proyectos de acuerdo con las necesidades de transformación digital que presenten las organizaciones.
Analizarás y aplicarás estrategias de transformación digital en el desarrollo de la innovación y de la propuesta de valor de una organización, para impulsar su cambio y adaptación a la economía digital.
¿
A quién está dirigido el diplomado?
Profesionales, técnicos y emprendedores de todas las áreas y disciplinas que quieran ser un aporte en el proceso de transformación digital de sus empresas, a través de la gestión ágil de proyectos y que busquen aplicar estrategias de modelos de negocios que permitan tomar decisiones en ámbitos comerciales y de mercado en la era digital.
Modalidad de Clases.
Semipresencial: Módulos online y algunas clases presenciales en la Universidad (cuando la autoridad sanitaria lo permita).
Requisitos de Postulación.
Título profesional o técnico
Completar ficha de inscripción
Copia de cédula de identidad o pasaporte
Enviar fotocopia de certificado de título y CV con experiencia laboral
Extranjeros: En caso de ser aceptados al programa deberán presentar su Certificado de Título profesional visado por el Consulado de Chile en el país de origen y por el Ministerio de Relaciones Exteriores en Chile, además de su visa de estudiante al día y su título profesional revalidado por ambos países.
Cursos que componen este Diplomado.
Curso Agile Project Management
Está orientado a entregar conocimientos conceptuales y prácticos para entender cómo se aplican las técnicas y herramientas de la metodología ágil en las organizaciones que requieren transformarse digitalmente. De esta manera, los contenidos realzan la aplicación de estrategias para comprender y luego implementar esta metodología.
Se estudiará la necesidad actual que tienen las organizaciones de llevar a cabo una transformación digital para mantenerse actualizadas y seguir estando vigentes en el mercado. Luego se ahonda en las metodologías existentes (adaptativas y ágiles) para lograr dicha transformación. Finalmente, se estudia cómo se implementan estas técnicas y herramientas de gestión ágil para lograr la transformación digital de estas organizaciones.
Curso Digital Business Model
Los alumnos tendrán una aproximación general a la forma de crear un modelo de negocio sostenible para el mundo digital, considerando el contexto cambiante y disruptivo actual. Lo anterior implica un pensamiento enfocado a las necesidades futuras de las personas y el desarrollo de propuestas que permitan solucionarlas, creando oportunidades de negocios de alto impacto y rentabilidad, con resultados exitosos para empresas y emprendedores.
Existen tres aspectos fundamentales para lograr levantar un emprendimiento sostenible: los procesos de captura de valor del entorno, el desarrollo de una ventaja competitiva y la creación de nuevos modelos de gestión y liderazgo. Todos ellos permitirán sortear entornos cambiantes y lograr propuestas de alto impacto y rentabilidad.
Curso Transformación Digital
El curso desarrolla una aproximación general y teórica a la aplicación de los principios del proceso de transformación digital, considerando una perspectiva estratégica al interior de una empresa u organización, que sea útil para impulsar el cambio y la adaptación a la economía digital. Para ello, se profundizará y actualizarán los conceptos principales asociados a la transformación digital, que permiten reconocer su origen, desafíos, el rol de la tecnología y la estrategia, sumado a sus cinco dominios.
Como objeto de estudio se presentan estrategias para potenciar la transformación digital en relación con el entorno de la organización, especialmente con los vínculos con clientes, competidores y datos. Ese mismo proceso se efectúa en relación con el desarrollo interno de la organización, destacando el desarrollo de la innovación, la propuesta de valor, la cultura y las personas. Todas ellas buscan impulsar el cambio y adaptación de una organización a la economía digital.
Curso Liderazgo en la era digital
La era digital trae nuevos retos, pero también trae nuevas herramientas para los líderes de empresas y otros tipos de organizaciones. En este curso, los participantes descubrirán las diferencias entre el liderazgo en la era digital y el liderazgo tradicional, y desarrollarán un conjunto de herramientas personalizadas para aumentar su éxito como líderes de personas y participantes en proyectos de cambio.
Además, los estudiantes aprenderán a desarrollar competencias que permitan un pensar y actuar estratégicos, ampliando los análisis desde una perspectiva reflexiva, cuestionadora e integradora, y conectando aspectos que aparentan ser inconexos, para así mejorar la toma de decisiones.