Diplomado en Ganadería Regenerativa: Bases para su Implementación en Sistemas de Leche y Carne - Semi-presencial

Contacta sin compromiso con Educación Continua Universidad Mayor

Comentarios sobre Diplomado en Ganadería Regenerativa: Bases para su Implementación en Sistemas de Leche y Carne - Semi-presencial - Temuco - Araucanía

  • Contenido
    Diplomado en Ganadería Regenerativa: Bases para su Implementación en Sistemas de Leche y Carne.


    1 semestre cursados en 7 meses
    Campus Alemania, Temuco
    Modalidad Semi presencial
    Versión nº 1 del programa

    Descripción del Programa.


    El Diplomado en ganadería regenerativa: bases sustentables para su implementación en sistemas de leche y carne de la macrozona sur del país se dicta de manera semipresencial donde las actividades prácticas se realizan de forma presencial en campos de agricultores vinculados, cuyo sistema productivo se basa en ganadería regenerativa. En cada caso, el productor hará un relato de la forma en que llegó a implementar el sistema, indicando el inicio, los obstáculos que tuvo, la forma de solucionarlos y los resultados de producción a la fecha. Se abordará en terreno las materias tratadas en las sesiones teóricas, vistas por los propios productores.

    Este programa de Diplomado se dictará de manera online y las actividades prácticas se realizarán de forma presencial en campos de agricultores vinculados, cuyo sistema productivo se basa en ganadería regenerativa. En cada caso, el productor hará un relato de la forma en que llegó a implementar el sistema, indicando el inicio, los obstáculos que tuvo, la forma de solucionarlos y los resultados de producción a la fecha.


    A quién va dirigido:

    Productores de leche y carne bovinas de la macrozona sur del país u otras zonas geográficas. Profesionales ingenieros agrónomos, médicos veterinarios, ingenieros comerciales, técnicos agrícolas, enfermeros de ganado, particulares y otros afines.



    Perfil de egreso

    El (la) egresado (a) del Diplomado en ganadería regenerativa: bases sustentables para su implementación en sistemas de leche y carne habrá adquirido las competencias necesarias para enfrentar un proceso profundo de transformación socio ecológica.
    Será capaz de realizar cambios de estrategia productiva para enfrentar nuevos desafíos en el sistema productivo. Comprenderá los beneficios del desarrollo sustentable que se obtiene con el ganado lechero y de carne. Conocerá del resultado económico de este nuevo esquema de trabajo. Estará familiarizado con la evolución de la estructura del suelo y su mayor estabilidad; la protección de la biodiversidad del ecosistema; un mejor manejo del recurso agua y el mayor beneficio de tener animales con un alto nivel de bienestar y su consecuencia en la calidad de producto.


    Objetivo General.


    Capacitar productores para la transformación de sistemas ganaderos convencionales, leche y carne bovina, hacia sistemas regenerativos dentro del marco del manejo holístico.


    Objetivos específicos.


    Formar a los participantes en ganadería regenerativa.
    Transmitir los conocimientos esenciales para evaluar e implementar sistemas productivos pecuarios regenerativo.
    Difundir prácticas de manejo sostenibles, contribuyendo a la reducción del impacto ambiental y contribuyendo al bienestar animal de los sistemas productivos pecuarios, en la macrozona sur del país.


    Plan de estudios/Temario.


    Fundamentos del manejo holístico y ganadería regenerativa.
    Ingreso a un sistema de ganadería regenerativa.
    Organización predial y utilización de la pradera.
    Los servicios ecosistémicos en los sistemas regenerativos.
    La ganadería regenerativa y Bienestar Único.
    «¿Qué significa el cambio desde el punto de vista
    económico?»


    Los contenidos teóricos de los módulos del programa se dictarán en modalidad on-line, con evaluación de Estudio de Caso, Ensayo o Prueba al final por módulo. Además, para cada módulo se contemplará una gira técnica presencial con análisis aplicado de distintos escenarios de predios de ganadería regenerativa en forma práctica y con el fin de que aprendan de la experiencia predial. Las giras técnicas o salidas a terreno serán evaluadas mediante Informe. El programa contempla una evaluación de diagnóstico inicial y final, estableciendo la línea base de trabajo con los matriculados, y la autoevaluación de desempeño.

Otra formación relacionada con ganadería

Este sitio utiliza cookies.
Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Ver más  |