Diplomado en Educación Física Escolar.
Menos de 1 semestre cursados en 2 meses
Campus Virtual
Modalidad Online
Versión nº 1 del programa
Descripción del Programa.
Abordar la naturaleza humana, respetando su diversidad y complejidad, valorando las etapas del desarrollo del ser humano en el ámbito escolar, favoreciendo la comprensión íntegra de las personas y su relación con la sociedad. Presenta un enfoque que proyecta atender los desafíos actuales de la Educación Física, que comprende el desarrollo humano desde una perspectiva que trasciende los procesos biológicos, en el marco general del bienestar humano. Estos saberes, permiten al estudiante reflexionar, aprender y transferir oportunidades y desafíos hacia su diario vivir profesional, considerando diferentes ámbitos educativos y sociales, para la mejora del contexto educativo donde se desempeña. El/la profesional será capaz de reconocer las características particulares del ser humano y las diversas interacciones para el beneficio propio y de la sociedad, desarrollando nuevos conocimientos multidisciplinarios en la Educación Física.
A quién va dirigido:
Profesionales de Pedagogía en Educación Física y otras áreas afines, que se desempeñen en instituciones educativas, organizaciones comunitarias, centros educativos, clubes sociales e instituciones relacionadas con la disciplina.
Perfil de egreso:
El (la) egresado (a) del Programa estará capacitado (a) para desplegarse como lideres pedagógicos documentados especializados en el ámbito de la Educación Física, que aporten a la calidad de la educación con un enfoque humanista, sistémico y anticipatorio.
El egresado será capaz de:
Diseñar, implementar y evaluar programas de Educación Física adaptándolos a las necesidades del estudiantado, y a las realidad culturales, aplicando estrategias didácticas innovadoras que promuevan el aprendizaje activo, el bienestar desde el paradigma de la motricidad.
Promover experiencias educativas formativas en la Educación Física, mediante la reflexión critica de su quehacer, orientados al bienestar y la sostenibilidad de la comunidad.
Evaluar los contextos escolares y sociales en los que se desenvuelve, reconociendo las particularidades y demandas culturales y territoriales que afectan la práctica de la Educación Física, adaptando el proceso de enseñanza y aprendizaje, para contribuir al desarrollo sostenible y la mejora de la vida en comunidad.
Objetivo General.
Favorecer la actualización profesional de graduados especializados en el ámbito de la Educación Física para desplegarse como lideres pedagógicos documentados que aporten a la calidad de la educación con un enfoque humanista, sistémico y anticipatorio.
Objetivos específicos.
Desarrollar y aplicar programas de Educación Física que respondan a las necesidades de los estudiantes y a los contextos culturales y territoriales, mediante estrategias pedagógicas innovadoras que promuevan el aprendizaje activo y el desarrollo integral de los estudiantes en diferentes niveles educativos desde el paradigma de la motricidad.
Fomentar la capacidad de análisis crítico del contexto escolar y social para adaptar procesos de enseñanza- aprendizaje de la Educación Física que responder a las realidades culturales y territorial, contribuyendo así al desarrollo sostenible y a la mejora de la vida comunitaria.
Implementar metodologías innovadoras que respondan a los desafíos educativos, promoviendo experiencia de aprendizaje que potencia el desarrollo humano y la capacidad reflexiva en contextos educativos complejos y en constante transformación.
Plan de estudios/Temario.
Fundamentos Epistemológicos de la Motricidad Humana.
Contextos de la Educación Física Escolar.
Manifestaciones Deportivas Culturales.
Proyectos Educativos para una Vida Activa.
Postulación. Para postular a este programa necesitas presentar:
- Certificado de título o grado académico licenciado.
- Cédula de identidad.
- Currículum.