Contenido
Diplomado en e-Commerce y Omnicanalidad.
Escuela de Administración de Servicios | Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
MODALIDAD
ONLINE
COBERTURA SENCE
El Diplomado en e-Commerce y Omnicanalidad te prepara para aprovechar las oportunidades que ofrece el comercio electrónico en la actualidad. Aprenderás a diseñar y gestionar una tienda en línea, optimizando tus ventas y mejorando la experiencia de tus clientes. Además, profundizarás en la integración de múltiples canales de venta para ofrecer una experiencia de compra fluida y coherente en todos los puntos de contacto con los usuarios.
Con este diplomado mejorarás en gran medida la gestión del comercio electrónico y omnicanalidad, lo que te permitirá destacar en el mercado actual y tener éxito en tu negocio. ¡Únete a nosotros y transforma tu negocio!
Descripción del Diplomado en e-Commerce y Omnicanalidad.
Actualmente, las empresas se enfrentan a una realidad donde los clientes han ido transformando la manera en que se relacionan con ellas, comprando cada vez más productos o servicios de manera online y contactándose a través de diversos canales. Ante esta nueva realidad, es clave contar con una eficiente gestión del negocio de e-commerce en todos sus ámbitos, es decir, con un modelo de negocios digital adecuado a la estrategia de comercio electrónico definido por la empresa, contar con una gestión integrada de canales junto con un proceso de manejo de inventario, logística, tiempos de entrega e información coordinado y eficiente.
Razones para estudiar este el Diplomado en e-Commerce y Omnicanalidad.
El Diplomado en e-Commerce y Omnicanalidad tiene como objetivo aplicar estrategias de modelos de negocios de e-commerce con foco en el viaje del cliente, identificando la importancia de la omnicanalidad y la cadena de suministros en el éxito y cumplimiento de los objetivos.
Podrás aplicar herramientas de los elementos y características que posee un negocio de e-commerce, con foco en el customer journey.
Identificarás la importancia dela omnicanalidad para el diseño de una estrategia integrada de canales que impacte positivamente tanto en la experiencia de los clientes como en los resultados de la empresa
Podrás poner en práctica distintas estrategias de modelos de negocios digitales que permitan tomar decisiones en ámbitos comerciales y de mercado.
El diplomado te permitirá aplicar planes de gestión de la cadena de suministros que permitan tomar decisiones en relación con los objetivos estratégicos de una empresa.
El Diplomado en e-Commerce y Omnicanalidad está dirigido a:
Personas con licenciatura, título profesional o técnico, o con 2 años de experiencia laboral, que se desarrollen en áreas comerciales, de marketing, operaciones, logística, entre otros, que desean adquirir nuevos conocimientos y habilidades para optimizar sus negocios de e-commerce, sus canales y la experiencia del cliente.
Modalidad de Clases.
Semipresencial: Módulos online y algunas clases presenciales en la Universidad (cuando la autoridad sanitaria lo permita).
Online: Estudia a tu ritmo de manera online desde el lugar que tú elijas.
Requisitos de Postulación.
Título profesional o técnico
Completar ficha de inscripción
Copia de cédula de identidad o pasaporte
Enviar fotocopia de certificado de título y CV con experiencia laboral
Extranjeros: En caso de ser aceptados al programa deberán presentar su Certificado de Título profesional visado por el Consulado de Chile en el país de origen y por el Ministerio de Relaciones Exteriores en Chile, además de su visa de estudiante al día y su título profesional revalidado por ambos países.
Plan de estudios:
SUPPLY CHAIN MANAGEMENT
Este curso proporciona a los participantes las distintas herramientas necesarias para la definición de mecanismos de gestión sobre los cinco procesos (Plan, Source, Make, Delivery, Return) del modelo Supply Chain Operations
Reference (SCOR). También, se incorporan aspectos relacionados a la cadena de suministro global y las relaciones interorganizacionales necesarias para el éxito de la compañía y el crecimiento del mercado objetivo.
Por otro lado, se abordan aspectos de resiliencia en las cadenas de suministros y cómo la gestión de riesgos es de vital importancia para la supervivencia de la empresa. Finalmente, se estudian los aspectos relacionados a la gestión verde de las cadenas de suministro y la importancia del concepto de Industrias 4.0 y su relación con dichas cadenas
NEGOCIOS E-COMMERCE
El mercado actual se ha transformado completamente gracias a la era digital. El marketing, los modelos de negocios y las estrategias han debido adecuarse a las nuevas formas de comercialización. En este contexto, es fundamental desarrollar conocimientos que permitan la toma de decisiones estratégicas vinculadas a los modelos de negocios online, así como también hacer uso adecuado de las múltiples herramientas que el mundo digital provee.
OMNICANALIDAD
Los últimos años han ido transformando la manera en que las personas compran productos o servicios. Las decisiones relacionadas con los canales de contacto con el cliente son fundamentales y afectan directamente a los resultados de la empresa. Es por esto que se debe revisar la estrategia de canales y ver si es posible y rentable para la empresa adaptarse a los nuevos tiempos y requerimientos del cliente.
Aunque la compra física sigue siendo importante para algunas personas, muchas se transformaron en compradores online, por lo que se ha hecho fundamental para las empresas, contar con una integración de los canales de contacto con el cliente, para el éxito en la experiencia y de los resultados.
Este curso surge de la necesidad de las empresas de diseñar una estrategia integrada de canales, acorde con su estrategia general y enfocada en el cliente.
DIGITAL BUSINESS MODEL
Los alumnos tendrán una aproximación general a la forma de crear un modelo de negocio sostenible para el mundo digital, considerando el contexto cambiante y disruptivo actual. Lo anterior implica un pensamiento enfocado a las necesidades futuras de las personas y el desarrollo de propuestas que permitan solucionarlas, creando oportunidades de negocios de alto impacto y rentabilidad, con resultados exitosos para empresas y emprendedores.
Existen tres aspectos fundamentales para lograr levantar un emprendimiento sostenible: los procesos de captura de valor del entorno, el desarrollo de una ventaja competitiva y la creación de nuevos modelos de gestión y liderazgo. Todos ellos permitirán sortear entornos cambiantes y lograr propuestas de alto impacto y rentabilidad.