Diplomado En Derecho Urbanístico - Online

Contacta sin compromiso con UANDES online

Para enviar la solicitud debes aceptar la política de privacidad

Galería de imágenes

Comentarios sobre Diplomado En Derecho Urbanístico - Online

  • Contenido
    Diplomado En Derecho Urbanístico.

    Facultad de Derecho

    Las ciudades son sistemas complejos, en los cuales interactúa una gran cantidad de personas, realizando múltiples actividades. Por su parte, el territorio que denominamos rural, también experimenta un intenso desarrollo derivado de actividades productivas y de asentamientos humanos. Estas interacciones requieren de reglas del juego -un marco regulatorio-, que en nuestro país y en el mundo entero se ha ido complejizando cada vez más.

    Descripción del Diplomado.

    Este programa entregará al alumno una visión global respecto del ordenamiento urbanístico y territorial en Chile, tanto en su estructura legal e institucional, como en las leyes, reglamentos e instrumentos de planificación territorial.

    Razones para estudiar este diplomado.

    Los profesionales que participen de este programa, podrán actualizar sus conocimientos técnicos y legales, incluyendo las últimas legislaciones, interpretaciones, fallos y jurisprudencia en nuestro país.

    ¿A quién va dirigido?

    Profesionales (abogados, ingenieros, arquitectos o de carreras afines) que se desempeñen como consultores, asesores, gerentes o quienes asuman cargos de dirección en entidades públicas o privadas, encargadas de la gestión de los instrumentos territoriales y de las normas urbanísticas, como también de la aplicación de los mismos. Asimismo, está dirigido a desarrolladores y gestores inmobiliarios de proyectos interesados en familiarizarse con la regulación urbanística y ambiental.

    Modalidad de Clases del Diplomado.
    Online:
     Estudia a tu ritmo de manera online desde el lugar que tú elijas.


    Requisitos de Postulación.
    • Egresados o titulados de leyes, ingeniería o carreras afines con orientación al derecho corporativo, como directores, gerentes, funcionarios de empresas y empleados públicos.
    • Currículum Vitae.
    • Cédula de identidad vigente (por ambos lados) o pasaporte vigente en el caso de ser extranjero.
    • Otros requisitos de ingreso: se sugiere disponer de buen acceso a internet y tener conocimientos computacionales a nivel usuario.

    Plan de estudios.

    EL DERECHO URBANÍSTICO EN CHILE.

    Descripción:

    Este curso revisa en términos generales cómo se encuentra regulado en el ordenamiento jurídico chileno, el derecho urbanístico. Al efecto se examina en particular la Ley General de Urbanismo y Construcciones contenida en el Decreto Supremo No 458 del MINVU y sus modificaciones, como asimismo en la Ordenanza General de la misma Ley contenida en el Decreto Supremo No 47 del MINVU y sus modificaciones; al igual que en diversas normativa sectorial de que dan cuenta especialmente la Ley Orgánica del Ministerio de Vivienda y Urbanismo contenida en el Decreto Ley No 1.305; en la Ley No 18.575, sobre Bases Generales de la Administración del Estado; en la Ley Orgánica Constitucional sobre Gobierno y Administración Regional; en la Ley No 19.880 sobre Bases de Procedimientos Administrativos que rigen los actos de la Administración del Estado; en la Ley No 10.336 Orgánica Constitucional de la Contraloría General de la República; en la Ley No 19.300 sobre Bases Generales del Medio Ambiente. En este curso, se le da mucha importancia a la actualidad, por los que los aspectos legales anteriormente indicados, son relacionados con las nuevas tendencias jurisprudenciales que existan en el momento

    Objetivos de aprendizaje:
    El objetivo del curso revisar los elementos fundamentales del derecho urbanístico en Chile.

    • UNIDAD 1: Historia del derecho urbanístico en Chile y su base constitucional.
    • UNIDAD 2: Estructura del sistema urbanístico chileno.
    • UNIDAD 3: Órganos administrativos intervinientes.
    • UNIDAD 4: Rol del Tribunal Constitucional, los Tribunales de Justicia y la Contraloría General de la República en materia urbanística.
    • UNIDAD 5: Uso del suelo, límite urbano y declaratorias de utilidad pública.
    • UNIDAD 6: Ley de Aportes al Espacio Público.

    LA PLANIFICACIÓN TERRITORIAL Y SUS INSTRUMENTOS.

    Descripción:
    En este curso se revisará el funcionamiento del ordenamiento territorial en Chile, tanto en la planificación urbana como rural, con énfasis en las políticas territoriales, las normas derivadas de la Ley General de Urbanismo y Construcciones y su Ordenanza General, y los instrumentos de planificación a nivel regional, intercomunal y comunal. Se revisará su naturaleza jurídica, sus diversas categorías, su jerarquía, incluyendo ejemplos concretos que dan cuenta de su complejidad y de las diversas interpretaciones posibles, que derivan en jurisprudencia administrativa relacionada con el respectivo control sobre dichos instrumentos. Se estudiarán en particular los cambios legales y reglamentarios del último tiempo, entre ellos, la Ley de Aportes al Espacio Público, Nueva Ley de Copropiedad Inmobiliaria y Ley de Integración Social. Finalmente, se presentarán las materias de discusión actual en el país, en el ámbito de la ciudad y del territorio en general, que pueden derivar en cambios normativos en el mediano plazo.

    Objetivos de aprendizaje:
    Este curso persigue poder comprender en forma adecuada cómo juega el bloque urbanístico en el desarrollo de las ciudades, y cómo afecta en particular a la actividad inmobiliaria.

    • UNIDAD 1: Políticas territoriales en Chile: política de ordenamiento territorial, política nacional de desarrollo rural, política nacional de desarrollo urbano.
    • UNIDAD 2: Modelos de planificación urbana en Chile: planificación por zonificación y planificación por condiciones.
    • UNIDAD 3: Normativa y desarrollo de proyectos en el área urbana.
    • UNIDAD 4: Normativa y desarrollo de proyectos en el área rural: DL 3516, Artículo 55 de la LGUC, otras leyes y normas complementarias.
    • UNIDAD 5: Cambios legales y reglamentarios del último tiempo: Ley de Aportes al Espacio Público y Ley de Copropiedad Inmobiliaria, Ley de Integración Social.
    • UNIDAD 6: Lo que viene: desafíos de regeneración urbana, reglas para el desarrollo del territorio rural y discusión sobre permisología.

    EL DERECHO URBANÍSTICO FRENTE AL DESARROLLO DE PROYECTOS.

    Descripción:
    En este curso abordaremos cómo juegan las exigencias urbanísticas frente al desarrollo de proyectos de infraestructura e inmobiliarios; las distintas modalidades de contratación en Chile y en la experiencia internacional. Al efecto, se estudiará en particular la institucionalidad ambiental tanto frente a los instrumentos de planificación territorial como al desarrollo de proyectos de infraestructura e inmobiliarios específicos; especialmente la Ley No 20.417 que creó el Ministerio de Medio Ambiente, el Servicio de Evaluación Ambiental y la Superintendencia del Medio Ambiente, al igual que la Ley No 20.600 que creó los Tribunales Ambientales.
    Al mismo tiempo se examinará la permisología ambiental y en particular el sistema de evaluación de impacto ambiental de los proyectos que se lleva acabo a través de las declaraciones de impacto ambiental y/o de los estudios de impacto ambiental. Igualmente, se analizarán normativas urbanísticas especiales aplicables a cierto tipo de proyectos, tales como la normativa sobre conjuntos armónicos y fusión de predios, y aquella regulación que resulta aplicable a los monumentos nacionales, zonas típicas y otras áreas con protección oficial. Por último, se tratarán las distintas modalidades de contratación para la ejecución de las obras de construcción, haciendo referencia a las buenas prácticas internacionales sobre la materia. Junto con ello, se revisará destacada jurisprudencia judicial y administrativa sobre la materia, especialmente en los seminarios del curso, oportunidad en la que se conversará acerca de temas contingentes

    Objetivos de aprendizaje:
    El objeto de este curso es poder comprender las exigencias urbanísticas y ambientales que es necesario cumplir para el desarrollo de cierto tipo de proyectos, y cuáles son los vehículos legales para ejecutar éstos.

    UNIDAD 1: Institucionalidad ambiental para el desarrollo de proyectos y evaluación del impacto ambiental en los instrumentos de planificación territorial.
    • UNIDAD 2: Evaluación ambiental de proyectos y responsabilidad por daño ambiental.
    • UNIDAD 3: Normativas urbanísticas especiales aplicables a conjuntos armónicos y fusión de predios.
    • UNIDAD 4: Normativas urbanísticas especiales aplicables a monumentos nacionales y zonas típicas; y exigencias para proyectos de inversión sujetos al sistema de consulta a los pueblos indígenas.
    • UNIDAD 5: Los contratos de construcción, especialmente modalidades de contratación en Chile.
    • UNIDAD 6: Los contratos de construcción, a partir de la experiencia internacional.

Otra formación relacionada con derecho varios

Este sitio utiliza cookies.
Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Ver más  |