Diplomado en Derecho Penal: Imputación y Procedimiento - Online

Contacta sin compromiso con UANDES online

Galería de imágenes

Análisis de educaedu

Carlos Gómez

Carlos Gómez

Diplomado en Derecho Penal: Imputación y Procedimiento

  • Modalidad de impartición
    El Máster en Producción y Dirección de Contenidos Audiovisuales con Atresmedia, será impartida de forma Semi Presencial.
  • Número de horas
    El tiempo establecido es de 3 Meses.
  • Titulación oficial
    Una vez que concluyas el plan de estudios, UANDES, te otorgará la acreditación correspondiente por cursar el Diplomado en Derecho Penal: Imputación y Procedimiento.
  • Valoración del programa
    El Diplomado en Derecho Penal: Imputación y Procedimiento es un programa académico de formación superior, ofrecido por UANDES. Su objetivo principal es proporcionar a los estudiantes un conocimiento profundo sobre el sistema penal, con un enfoque en la imputación de delitos y los procedimientos judiciales que se llevan a cabo en este ámbito. Este diplomado abarca tanto la teoría como la práctica del Derecho Penal, capacitando a los participantes para interpretar y aplicar correctamente las normativas penales y procesales.
  • Dirigido a
    El Diplomado en Derecho Penal está dirigido a una amplia variedad de profesionales, principalmente aquellos que buscan especializarse en el ámbito penal, entre ellos: Abogados | Estudiantes de Derecho | Fiscales, jueces y defensores públicos | Criminalistas y expertos forenses | Psicólogos y psiquiatras forenses.
  • Empleabilidad
    Los egresados del Diplomado podrán desempeñarse en diversas áreas, incluyendo: Abogado Penalista | Fiscal o Ministerios Públicos | Defensor Público | Juez Penal | Criminalista o Investigador Criminal | Consultor en Derecho Penal | Investigador en Derecho Penal.

Comentarios sobre Diplomado en Derecho Penal: Imputación y Procedimiento - Online

  • Contenido
    Diplomado en Derecho Penal: Imputación y Procedimiento.

    Facultad de Derecho

    El Derecho penal se concibe como un conjunto de reglas de las que dispone el Estado para regular, organizar y proteger ciertos bienes jurídicos, con el objeto de sancionar aquellas conductas que los lesionen o pongan en peligro. De ahí la necesidad de tratar tanto la imputación objetiva y subjetiva en el contexto del sistema procesal.

    Descripción del Diplomado.

    Pues bien, la aplicación del Derecho penal está vinculada no solo a las reglas del proceso, sino también a los criterios de imputación que otorgan certeza en la ejecución e interpretación restrictiva de los tipos penales. Así, los tópicos relativos a los recursos de nulidad, apelación y prueba ilícita son reflejo de las discusiones que observamos en la jurisprudencia. Sin embargo, es necesario estudiar cómo estas discusiones operan en consonancia con la imputación objetiva y subjetiva.

    Razones para estudiar este diplomado.

    Así, los tópicos relativos a los recursos de nulidad, apelación y prueba ilícita son reflejo de las discusiones que observamos en la jurisprudencia. Sin embargo, es necesario estudiar cómo estas discusiones operan en consonancia con la imputación objetiva y subjetiva.

    ¿A quién va dirigido?

    Abogados penalistas que sean querellantes, fiscales, defensores y jueces del sistema jurídico.

    Modalidad de Clases del Diplomado.
    Online:
     Estudia a tu ritmo de manera online desde el lugar que tú elijas.


    Requisitos de Postulación.
    • Egresado o titulado de la carrera de leyes.
    • Currículum Vitae.
    • Cédula de identidad vigente (por ambos lados) o pasaporte vigente en el caso de ser extranjero.
    • Otros requisitos de ingreso: se sugiere disponer de buen acceso a internet y tener conocimientos computacionales a nivel usuario.
    Plan de estudios.

    IMPUTACIÓN OBJETIVA.

    • UNIDAD 1: Orígenes del concepto de imputación.
    • UNIDAD 2: Presupuestos de la imputación objetiva.
    • UNIDAD 3: Concepto de riesgo prohibido.
    • UNIDAD 4: La imputación del resultado.
    • UNIDAD 5: Principio de confianza.
    • UNIDAD 6: Praxis de la imputación


    IMPUTACIÓN SUBJETIVA.

    • UNIDAD 1: La imputación subjetiva en el tipo doloso.
    • UNIDAD 2: El delito imprudente y el error de tipo.
    • UNIDAD 3: Errores relevantes en la tipicidad.
    • UNIDAD 4: Evolución histórico-dogmática de la culpabilidad.
    • UNIDAD 5: La inimputabilidad y el conocimiento de la prohibición.
    • UNIDAD 6: Doctrina de la inexigibilidad de otra conducta.

    PRUEBA Y RECURSOS.

    • UNIDAD 1: Teoría de la prueba en general. Razonamiento probatorio
    • UNIDAD 2: Prueba ilícita.
    • UNIDAD 3: Prueba testimonial.
    • UNIDAD 4: Prueba pericial.
    • UNIDAD 5: Prueba documental, prueba material y otros medios de prueba.
    • UNIDAD 6: Recursos.

    DERECHO PENAL INTERNACIONAL.

    • UNIDAD 1: Fuentes del derecho penal internacional.
    • UNIDAD 2: Delitos nucleares del derecho penal internacional.
    • UNIDAD 3: Bases de enjuiciamiento de personas naturales en el ámbito penal internacional.
    • UNIDAD 4: Criterios de imputación de responsabilidad personal por delitos internacionales.
    • UNIDAD 5: Defences y excuses, régimen de causales de justificación y eximentes.
    • UNIDAD 6: El derecho penal económico internacional.

Otra formación relacionada con derecho penal

Este sitio utiliza cookies.
Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Ver más  |