Diplomado en Derecho Penal - Online

Contacta sin compromiso con UANDES online

Galería de imágenes

Análisis de educaedu

Carlos Gómez

Carlos Gómez

Diplomado en Derecho Penal

  • Modalidad de impartición
    El Diplomado en Derecho Penal, será impartido de forma Online.
  • Número de horas
    El tiempo establecido para cursarlo es de 3 meses.
  • Titulación oficial
    Una vez que concluyas el plan de estudios, UANDES, te otorgará la acreditación correspondiente por cursar el Diplomado en Derecho Penal.
  • Valoración del programa
    El Diplomado en Derecho Penal es una formación especializada diseñada para brindar conocimientos y herramientas prácticas sobre los fundamentos y las aplicaciones del derecho penal. Este tipo de diplomado aborda de manera profunda los principios, normas y procedimientos del sistema penal, buscando que los participantes sean capaces de interpretar y aplicar correctamente la ley en situaciones reales relacionadas con delitos, procesos judiciales y derechos humanos.
  • Dirigido a
    El Diplomado en Derecho Penal está dirigido a una amplia variedad de profesionales, principalmente aquellos que buscan especializarse en el ámbito penal, entre ellos: Abogados | Estudiantes de Derecho | Fiscales, jueces y defensores públicos | Criminalistas y expertos forenses | Psicólogos y psiquiatras forenses.
  • Empleabilidad
    Los egresados del Diplomado podrán desempeñarse en diversas áreas, incluyendo: Abogado Penalista | Fiscal o Ministerios Públicos | Defensor Público | Juez Penal | Criminalista o Investigador Criminal | Consultor en Derecho Penal | Psicólogo Forense o Psiquiatra Forense.

Comentarios sobre Diplomado en Derecho Penal - Online

  • Contenido
    Diplomado en Derecho Penal.

    Facultad de Derecho

    El Derecho Penal se concibe como un conjunto de reglas de las que dispone el Estado para regular, organizar y proteger ciertos bienes jurídicos, con el objeto de sancionar aquellas conductas que los lesionen o pongan en riesgo.

    Descripción del Diplomado.

    Durante el diplomado se analizarán las normas y los instrumentos principales del derecho medioambiental chileno. Se examinará el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental y la responsabilidad administrativa, civil y penal, en materia ambiental. Estas temáticas serán abordas también a la luz de la jurisprudencia nacional.

    Razones para estudiar este diplomado.

    El presente diplomado tiene como objetivo general abordar los fundamentos del derecho penal, intentando responder a los requerimientos del operador del sistema jurídico-penal chileno. Este programa está orientado a sistematizar y vincular el conocimiento teórico de los principios con la práctica del derecho penal, de manera de hacer funcional su aplicación en la resolución de casos concretos.

    ¿A quién va dirigido?

    Abogados penalistas que sean querellantes, fiscales, defensores y jueces del sistema jurídico-chileno.

    Modalidad de Clases del Diplomado.
    Online:
     Estudia a tu ritmo de manera online desde el lugar que tú elijas.


    Requisitos de Postulación.
    • Egresado o titulado de la carrera de leyes.
    • Currículum Vitae.
    • Cédula de identidad vigente (por ambos lados) o pasaporte vigente en el caso de ser extranjero.
    • Otros requisitos de ingreso: se sugiere disponer de buen acceso a internet y tener conocimientos computacionales a nivel usuario.
    Plan de estudios.

    PRINCIPIOS DEL DERECHO PENAL.

    • UNIDAD 1: Principios del Derecho penal.
    • UNIDAD 2: Fundamento material de los principios.
    • UNIDAD 3: Principio de seguridad.
    • UNIDAD 4: Principio de legalidad.
    • UNIDAD 5: Principio de dignidad.
    • UNIDAD 6: Sinopsis del modelo.
    • Video: Clase: Argumentación de decisiones de política criminal.


    DESAFÍOS ACTUALES DE LA IMPUTACIÓN.

    • UNIDAD 1: Fundamentos de la imputación.
    • UNIDAD 2: Imputación fáctica.
    • UNIDAD 3: Valoración del hecho conforme a la norma.
    • UNIDAD 4: Imputación jurídica.
    • UNIDAD 5: Imputación extraordinaria.
    • UNIDAD 6: Desafíos actuales de la doctrina de la imputación.
    • Video: Clase: Doctrina de la imputación

    EXIMENTES DE RESPONSABILIDAD PENAL EN EL SISTEMA JURÍDICO-PENAL CHILENO.

    • UNIDAD 1: Fundamentos de las eximentes de responsabilidad.
    • UNIDAD 2: Legítima defensa.
    • UNIDAD 3: Estado de necesidad.
    • UNIDAD 4: Estudios sobre el impulso irresistible.
    • UNIDAD 5: Miedo insuperable.
    • UNIDAD 6: Articulación de las eximentes dentro de un modelo de imputación.

    INTERVENCIÓN CRIMINAL.

    • UNIDAD 1: Autoría y participación: propuestas de delimitación.
    • UNIDAD 2: Formas complejas de autoría.
    • UNIDAD 3: Participación y comunicabilidad en delitos especiales.
    • UNIDAD 4: Participación imprudente y participación en delitos imprudentes.
    • UNIDAD 5: Autoría y participación en la criminalidad organizada.
    • UNIDAD 6: Autoría y participación en contextos empresariales.

Otra formación relacionada con derecho penal

Este sitio utiliza cookies.
Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Ver más  |