Diplomado en Bases Conceptuales de Medicina de Urgencia del Adulto.
Facultad de Medicina
Modalidad: Semipresencial
Este diplomado busca fortalecer las competencias de los profesionales de la Salud que trabajan o tienen interés en desarrollar la Medicina de Urgencia, entregando herramientas para la evaluación y el manejo inicial del paciente grave en este servicio.
Descripción del Diplomado.
El aumento de enfermedades crónicas, cardiovasculares y accidentes de tránsito, han hecho que los servicios de urgencia jueguen un rol cada vez más importante. Además, el colapso de los servicios de urgencia y el gran volumen de pacientes en los últimos años, tanto del sistema público como privado, requieren mejorar las competencias de los profesionales de la Salud en el manejo de esta área.
Los profesionales que trabajan en urgencia deben tomar decisiones con pocos recursos y, muchas veces, en condiciones de aislamiento. Esto puede generar errores, con el consecuente daño en la salud de los chilenos o gastos excesivos por sobretratamiento, exceso de estudios o derivaciones.
Razones para estudiar el Diplomado.
Este diplomado entrega herramientas para atender a los pacientes que consultan en urgencias y, al mismo tiempo, actualizar los conocimientos y protocolos en relación a los motivos de consulta más frecuentes e importantes en este escenario.
A quiénes está dirigido el Diplomado.
El diplomado está dirigido a profesionales de la Salud que trabajan o proyectan su carrera laboral en servicios de urgencia, tanto públicos como privados.
Modalidad de Clases del Diplomado.
- Semipresencial: Módulos online y algunas clases presenciales en la Universidad (cuando la autoridad sanitaria lo permita).
Requisitos de Postulación del Diplomado.
- Título profesional o grado de licenciado de carreras de la salud, entregado por una institución nacional o extranjera.
- Disponer de acceso a internet.
- Lectura en inglés.
- Dominio computacional nivel usuario
Contenido.
Urgencias vitales, manejo inicial.
UNIDAD 1: Evaluación primaria y secundaria.
UNIDAD 2: Paro cardiorrespiratorio.
UNIDAD 3: Shock.
UNIDAD 4: Sepsis.
UNIDAD 5: El paciente politraumatizado.
UNIDAD 6: Asfixia por inmersión y barotrauma.
UNIDAD 7: El paciente intoxicado.
UNIDAD 8: Traslado seguro.
Motivos de consulta frecuentes en Urgencia: Cardiovasculares y Neurológicos.
UNIDAD 1: Síncope.
UNIDAD 2: Dolor torácico.
UNIDAD 3: Disnea.
UNIDAD 4: Compromiso de conciencia.
UNIDAD 5: Golpe en la cabeza.
UNIDAD 6: Mareo y Vértigo.
UNIDAD 7: Déficit neurológico.
UNIDAD 8: Cefalea y convulsiones.
Motivos de consulta frecuentes en Urgencia: Gastroenterológicos, Infecciosos y Traumatológicos.
UNIDAD 1: Dolor abdominal agudo.
UNIDAD 2: Hemorragia digestiva.
UNIDAD 3: Fiebre.
UNIDAD 4: Infecciones gastrointestinales.
UNIDAD 5: Infecciones respiratorias bajas.
UNIDAD 6: Infecciones respiratorias altas.
UNIDAD 7: Síntomas urinarios.
UNIDAD 8: Traumatismos frecuentes en urgencia.
Consultas frecuentes en el Servicio de Urgencia.
UNIDAD 1: Manejo del dolor en la urgencia.
UNIDAD 2: El paciente diabético descompensado.
UNIDAD 3: Paciente con daño hepático crónico descompensado.
UNIDAD 4: Urgencias obstétricas.
UNIDAD 5: Hipertensión en la urgencia.
UNIDAD 6: Paciente con insuficiencia renal en la urgencia.
UNIDAD 7: Manejo del paciente agitado en urgencia.
UNIDAD 8: Evaluación de riesgo suicida.