Diplomado En Análisis De Datos Aplicado En Salud (DAAS) - Online

Contacta sin compromiso con Universidad Central

Galería de imágenes

Comentarios sobre Diplomado En Análisis De Datos Aplicado En Salud (DAAS) - Online

  • Contenido
    Diplomado En Análisis De Datos Aplicado En Salud (DAAS).

    Facultad de Ingeniería y Arquitectura
    Diplomado
    Modalidad online

    El diplomado capacita a los/as participantes en el uso de herramientas tecnológicas avanzadas y métodos estadísticos para el análisis y la visualización de datos en el ámbito de la salud. Se enfatiza la comunicación efectiva de resultados, integrando conceptos éticos y estratégicos que contribuyen al desarrollo de soluciones innovadoras en contextos clínicos y administrativos.

    ¿A quién va dirigido?

    Profesionales y técnicos/as de nivel superior en áreas como salud, ingeniería, economía y administración, interesados/as en desarrollar competencias en análisis, visualización y comunicación de datos, con un enfoque en la toma de decisiones basada en evidencia.

    Objetivos:

        Desarrollar competencias en análisis, visualización y comunicación de datos para la toma de decisiones informadas.
        Aplicar principios estadísticos y herramientas tecnológicas avanzadas como Power BI para interpretar datos en salud.
        Integrar conceptos de bioética y gobernanza en el manejo responsable de datos.

    Perfil de egreso:

    Los/as egresados/as serán capaces de interpretar y presentar datos complejos de manera clara y efectiva, utilizando herramientas avanzadas de análisis y visualización. Serán competentes en la implementación de estrategias basadas en evidencia para resolver problemas en contextos clínicos, administrativos y académicos, respetando principios éticos y normativos.

    Sello diferenciador:

    El programa combina un enfoque interdisciplinario en análisis de datos con aplicaciones prácticas en salud, utilizando herramientas como Power BI y Python. Su énfasis en bioética y gobernanza lo posiciona como una oferta innovadora y única en el mercado.


    Descriptor de asignaturas:

    Módulo I. Salud Basada en Evidencia (20 horas)
    Principios y metodologías para integrar evidencia científica en decisiones clínicas y administrativas.

    Módulo II. Fundamentos para la Visualización de Datos (20 horas)
    Técnicas y herramientas para comunicar datos de manera efectiva.

    Módulo III. Bioestadística (20 horas)
    Métodos estadísticos aplicados al análisis de datos biomédicos.

    Módulo IV. Herramientas para el Análisis de Datos (20 horas)
    Uso de Python y Power BI para manipulación y visualización de datos.

    Módulo V. Bioética y Gobernanza de Datos (20 horas)
    Normativas y principios éticos para el manejo de datos en salud.

    Módulo VI. Taller de Coaching y Networking Profesional (8 horas)
    Desarrollo de habilidades interpersonales y de liderazgo para entornos profesionales.


    Requisitos de admisión:

    Los/as postulantes, que cumplan los requisitos de admisión, para postular deben completar el formulario de postulación que será otorgado por la Dirección de Admisión, y adjuntar los siguientes documentos:

        Copia de Cédula de Identidad por ambos lados.
        Certificado de egreso copia o título de: Carreras profesionales de 8 semestres, o Título o certificado de egreso de técnico de nivel superior o Certificado de Egreso de Enseñanza Media.
        Currículum vitae.

    En el caso de los/as alumnos/as extranjeros/as estos antecedentes deberán estar visados por:

        El cónsul chileno en el país de origen.
        El Ministerio de Relaciones Exteriores en Chile.

    *Para los países bajo el convenio de la Haya, la apostilla electrónica es válida como documento legalizado

Otra formación relacionada con base de datos

Este sitio utiliza cookies.
Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Ver más  |