Contenido
Diplomado Análisis Estadístico de Datos en Salud.
Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud
Diplomado
Modalidad Online sincrónico
El programa brinda los conocimientos en materia de formación en análisis de datos incorporando las tendencias nacionales e internacionales actuales que permitirá la formación de recursos humanos con las competencias necesarias para el procesamiento, análisis, interpretación y comunicación de conocimiento especializado, producido en base a los datos que las autoridades e instituciones ponen a disposición del público y de las comunidades académicas del país.
¿A quién va dirigido?
El programa está dirigido a profesionales del área de la salud que se desempeñen en instituciones de salud (hospitales o similares) y que estén a cargo o sean responsables de análisis de datos e información relacionada a las prestaciones desarrolladas por dichas instituciones.
Objetivos general:
Aplicar los conceptos y herramientas analíticas de la estadística para describir y analizar problemas de salud; fundamentar el diseño y evaluación de modelos estadísticos que permitan analizar el comportamiento del fenómeno de estudio; formular y establecer las condiciones para probar hipótesis, interpretar resultados y tomar decisiones basadas en evidencia.
Utilizar el lenguaje de programación R y su herramienta RStudio para manipular y procesar bases de datos, tabulares resultados, confeccionar y evaluar modelos estadísticos.
Comunicar los diferentes resultados y hallazgos investigativos mediante la confección de diversos reportes, utilizando el software RStudio.
Perfil de egreso:
Quienes egresen del Diplomado estarán en condiciones de utilizar el lenguaje de programación de código abierto y licencia libre R y su herramienta RStudio para realizar análisis estadísticos que le permitan describir, inferir y modelar el comportamiento de problemas relacionados a la salud, así como también sistematizar, interpretar, visualizar y comunicar resultados y hallazgos, dentro del contexto tanto de desarrollo de estudios e investigaciones en la materia como de gestión de información para la toma de decisiones en organizaciones e instituciones de salud.
Sello diferenciador:
El diplomado instala competencias en metodología cuantitativa mediante la utilización de software actualizados en profesionales que trabajan en el campo del análisis de datos.
Descriptor de asignaturas:
Módulo 1. Uso del software R y Rstudio
Utilizar el programa RStudio para importar, manipular y transformar bases de datos en el campo de la salud.
Realizar análisis descriptivos sumarios y diseña gráficos con el fin de producir información estadística básica a nivel descriptivo dentro del campo de la salud.
Módulo 2. Estadística descriptiva
Construye gráficos y tablas, empleando el software RStudio, para visualizar y representar datos provenientes de contextos asociados a las Ciencias de la Salud.
Calcular medidas descriptivas, empleando el software RStudio, para representar, describir e interpretar datos provenientes de contextos asociados a las Ciencias de la Salud.
Módulo 3. Estadística inferencial
Estimar parámetros poblacionales mediante intervalos de confianza aplicando la teoría de las probabilidades aplicadas al estudio de poblaciones.
Contrastar hipótesis empleando RStudio, con el fin de identificar tendencias estadísticas en poblaciones por medio del estudio de muestras representativas.
Módulo 4. Modelos estadísticos
Construir e interpreta modelos de regresión, empleando el software RStudio, para explicar, describir y predecir variables dependientes provenientes de contextos de las Ciencias de la Salud.
Seleccionar y validar los modelos de regresión más apropiados, empleando el software RStudio, para obtener información precisa y confiable que contribuya a la correcta toma de decisiones provenientes de contextos de las Ciencias de la Salud.
Módulo 5. Taller de aplicación
Diseñar y validar modelos estadísticos aplicando la metodología de trabajo y análisis estadístico para describir, inferir y predecir el comportamiento de variables dentro del campo de las ciencias de la salud.
Informar análisis, resultados y conclusiones utilizando la herramienta de confección de informes estadísticos y reportería RMarkdown.
Requisitos de admisión:
Profesionales del área de la salud, que cuenten con un título profesional impartido por una institución de educación superior, con una duración no menor a los 8 semestres de duración
Deben contar con formación en estadística de pre-grado y/o tener experiencia profesional en el campo del análisis estadístico de datos.
Tener conocimiento a nivel usuario/básico de algún tipo de software en análisis de datos (no excluyente).
Documentos y procesos de admisión:
Certificado de títulos
Currículo
Carta de motivación, recomendaciones y/o apoyo.
Entrevista con comisión académica de admisión.