Maestría Oficial en Intervención Interdisciplinar en Violencia de Género
Modalidad de imparticiónLa impartición del máster se realiza en modalidad online.
Número de horasPonerse en contacto con el centro para conocer la carga horaria.
Titulación oficialLa Universidad Veiga de Almeida (VIU) otorga a sus estudiantes un certificado.
Valoración del programaJunto con el avance de la concientización de la sociedad con respecto a la violencia de género, se ha vuelto necesario formar profesionales que conozcan del tema para trabajar desde la prevención, sensibilización, la intervención desde un abordaje interdisciplinar.
Por eso, la Universidad Veiga de Almeida convocó especialistas en el tema para diseñar el programa del Máster Universitario en Intervención Interdisciplinar en Violencia de Género y Diploma en Agente de Igualdad. Una formación que se plantea capacitar a los participantes para que puedan intervenir en casos de violencia de género con la sensibilidad y el conocimiento adecuado, adentrándose en distintas áreas de especialización como lo son el derecho, la criminología, la salud y la educación.
Dirigido aEl programa está diseñado para profesionales de áreas afines a Ciencias Jurídicas, Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales y Humanidades y Ciencias de la Educación.
EmpleabilidadAl concluir la cursada del máster, el profesional podrá desempeñarse en diversos campos, entre los que se encuentran: Intervención con víctimas, intervención con maltratadores, Agentes de igualdad, Ámbito jurídico y de abogacía, Ámbito educativo, Ámbito empresarial, Ámbito policial, Trabajo Social y afines.
Maestría Oficial en Intervención Interdisciplinar en Violencia de Género
Contenido Maestría Oficial en Intervención Interdisciplinar en Violencia de Género.
Modalidad: Online Duración: 1 año Idioma: Español Titulación: Oficial.
Descripción.
La Maestría Oficial en Intervención Interdisciplinar en Violencia de Género te formará en base a una perspectiva estructural, una visión internacional y un enfoque interprofesional abordando las grandes áreas de intervención social: jurídica, psicológica, social y educativa.
El programa se estructura en tres módulos teóricos y dos módulos prácticos, con los que aprenderás sobre la prevención, sensibilización, intervención y abordaje de la violencia de género.
Incluye Diploma en Agente de Igualdad.
Metodología.
¿Por qué estudiar en VIU?
● Calidad Europea: Experiencia de estudio diversa y multicultural. Comparte con estudiantes de todo el mundo.
● Flexibilidad: Metodología 100% online: clases, exámenes y TFM. Estudia donde y cuando quieras.
● Cercanía: Acompañamiento constante por orientador académico y personal de apoyo VIU.
● Titulación Oficial: Formación certificada por ANECA y el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Certificación SGS. Convalidable con el Ministerio de Educación de tu país.
● Campus Virtual: Clases online en directo que quedan grabadas, con acceso multidispositivo. Disponibilidad 24/7.
A quién va dirigido.
Para acceder a esta maestría debes tener un Título Universitario de Grado o Licenciatura del área de Ciencias Jurídicas, Ciencias de la Salud, Humanidades y Ciencias de la Educación, entre otros.
Objetivos.
Esta maestría tiene como objetivo principal fomentar en los estudiantes las habilidades para trabajar la prevención, sensibilización, intervención y el abordaje interdisciplinar en materia de violencia de género.
Temario.
Asignaturas
1. Desigualdades de género y violencias contra las mujeres.
2. Políticas y planes nacionales e internacionales de prevención de la violencia de género y de la desigualdad: el empoderamiento de la mujer.
3. Ámbitos específicos de prevención de la violencia de género: familia, escuela y sociedad.
4. Educación, género y políticas de igualdad en la escuela.
5. Marco jurídico sobre la violencia de género, procesos judiciales y protocolos de actuación policial ante la violencia de género.
6. Atención e intervención con víctimas de violencia de género.
7. Diseño e implementación de programas de
igualdad.
8. Programa de intervención con agresores de violencia de género.
9. Prácticas externas.
10. Trabajo de fin de máster (TFM).
Complemento formativo: Agente de Igualdad
1. Introducción a la perspectiva jurídica en el ámbito de la violencia de género.
2. Introducción al ámbito de la salud en materia de violencia de género.
Titulación obtenida:
"Título Oficial de Máster Universitario en Violencia de Género.
Incluye el Diploma de Agente de Igualdad."
Acreditaciones.
Esta Maestría está verificado por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) de España, asegurando que cumple con los estándares de calidad oficiales establecidos tanto por agencias nacionales como europeas.
Certificación Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) y SGS.
Prácticas.
Prácticas Obligatorias
Las prácticas profesionales externas tienen
como objetivo que el estudiante conozca el
entorno laboral y desarrolle destrezas y valores
propios aplicando los conocimientos adquiridos a lo largo de la Maestría.
Información adicional.
¿Qué hace a esta maestría única?
- Perspectiva estructural y visión internacional de las violencias contra las mujeres.
- Claustro interdisciplinar con puestos relevantes en igualdad y violencia de género.
- Videoconferencias expertas y masterclass con personas de relevancia en la materia.
- Tendrás acceso a la biblioteca jurídica más prestigiosa: “Tirant lo Blanch”.
Becas: "Becas, descuentos y ayudas al estudio disponibles.
Consulta con tu asesor."
Descuentos: "Becas, descuentos y ayudas al estudio disponibles.
Consulta con tu asesor."
Salidas laborales.
"Al culminar tus estudios en la Maestría Oficial en Intervención Interdisciplinar en Violencia de Género tendrás un perfil profesional integral que te permitirá desenvolverte con autoridad en cargos como:
- Intervención con víctimas: Ámbitos sanitarios, organizaciones sin ánimo de lucro, casas de acogida, asistencia telefónica.
- Intervención con maltratadores: Régimen abierto o instituciones penitenciarias.
- Agentes de igualdad: Administraciones locales, asociaciones de mujeres, empresas y sindicatos.
- Ámbito jurídico y de abogacía: Abogados, juzgados, asesoramiento legal.
- Ámbito educativo: Prevención de la violencia de género en adolescentes, psicoeducación en instituciones educativas, educadores sociales.
- Ámbito empresarial: Departamentos Jurídicos y de Recursos Humanos.
- Ámbito policial: Unidades de prevención, asistencia y protección de la familia y la mujer.
- Trabajo social."
Notas.
¿Algo a tener en cuenta? "Reconocimiento de estudios previos y/o experiencia profesional. Plan de apoyo a la formación para Fuerzas y Cuerpos de seguridad del Estado y Fuerzas Armadas.