Magíster en Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (Santiago)
Modalidad de imparticiónEste Magíster tiene modalidad de impartición Presencial, en Las Condes.
Número de horasEl tiempo de duración del Máster es de aproximadamente 4 semestres.
Titulación oficialUna vez finalizado el programa y aprobados los exámenes correspondientes, el alumno podrá obtener el Magíster en Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable.
Valoración del programaDurante el recorrido de estudios del Magíster en Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Universidad Mayor, adquirirás las herramientas indispensables para realizar el análisis de problemas socio-ambientales complejos, a fin de darles solución. Esto, desde los enfoques del cumplimiento ambiental, y la sustentabilidad corporativa.
Dirigido aEl Magíster se dirige a profesionales provenientes de áreas formativas tales como Leyes, Sociología, Geografía, Ciencias Ambientales, Ingeniería Civil, Economía, Química, Agronomía, Ingeniería forestal, Medicina Veterinaria, Biología, entre otras.
EmpleabilidadLos egresados del programa estarán capacitados para trabajar como Gerente de medio ambiente, Especialista en evaluación de impacto ambiental, Consultor ambiental, Funcionario de agencias gubernamentales ambientales o Investigador en medioambiente.
Magíster en Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (Santiago)
ContenidoMagíster en Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (Santiago) .
4 semestres cursados en 23 meses.
Campus Oriente, Las Condes
Modalidad Presencial.
Versión nº 19 del programa.
Descripción del Programa:
El programa de Magíster en Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (MMADS) está diseñado para brindar a los estudiantes una comprensión integral de los desafíos ambientales y las estrategias de desarrollo sustentable en un mundo en constante cambio. El programa combina conocimientos teóricos y habilidades prácticas para formar líderes capaces de abordar los problemas ambientales y de sustentabilidad más relevantes y fomentar un desarrollo que sea respetuoso con el entorno.
El MMADS posee un enfoque de trabajo centrado en diversas disciplinas, combinando las ciencias ambientales y sociales para que los estudiantes, al finalizar el programa, puedan analizar problemas socio-ambientales complejos, a fin de darles solución.
En su estructura curricular, el MMADS aborda dos líneas temáticas fundamentales: la gestión ambiental y la sustentabilidad organizacional. Ambos enfoques entregan lo necesario para que el estudiante pueda desenvolverse a lo largo de todo el campo ocupacional en sectores tanto públicos como privados.
A quién va dirigido:
Profesionales y/o licenciados en campos relacionados, como ciencias ambientales, biología, geografía, ingeniería ambiental, economía o áreas afines, que se desempeñen en áreas relacionadas con la gestión ambiental, el desarrollo sostenible, la planificación urbana, la conservación de recursos naturales u otras disciplinas afines.
Perfil de Egreso:
El/la graduado/a del Magíster en Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable se caracteriza por poseer una formación interdisciplinaria que le permite abordar los desafíos ambientales desde una perspectiva integral. Con habilidades críticas y analíticas, es capaz de:
• Elaborar soluciones innovadoras para promover prácticas organizacionales más sustentables, incorporando la responsabilidad social y ambiental en todas las áreas de una organización para la toma de decisiones estratégicas.
• Evaluar críticamente los impactos ambientales de las actividades humanas y sus causas subyacentes, analizando los desafíos del desarrollo sustentable y el cambio climático en diversos contextos y proponiendo soluciones interdisciplinarias basadas en evidencias científico-técnicas y planteamientos éticos, considerando la participación de diferentes actores.
• Aplicar políticas públicas, marcos regulatorios y herramientas normativas y legislativas, tanto nacionales como internacionales, para proteger y conservar el medio ambiente, promoviendo su armonización con el desarrollo económico y social.
• Planificar y gestionar el uso sustentable del territorio considerando su biocapacidad y el riesgo de desastres, diseñando soluciones viables desde los puntos de vista económico, ético y ambiental e integrando la participación ciudadana con el fin abordar y resolver conflictos
socioambientales.
Objetivo general:
Formar profesionales con un énfasis en la gestión ambiental y la sustentabilidad organizacional, para enfrentar problemas socioambientales complejos ocasionados por la actividad productiva nacional, interviniendo en sectores tanto públicos como privados.
Objetivos específicos:
Presentar al estudiante las tendencias del mercado en materia de gestión ambiental y de la sustentabilidad, con énfasis en la visión sistémica de la relación ambiente-empresa-sociedad.
Exponer y aplicar métodos e instrumentos de gestión para interpretar y analizar las variables que regulan la presión de la sociedad sobre los recursos naturales y otras componentes del territorio.
Desarrollar instancias formales de perfeccionamiento para la interpretación de la normativa ambiental aplicable a la actividad productiva local y la proposición de políticas y programas de sostenibilidad aplicables en el territorio.
Plan de Estudio/Temario:
PRIMER NIVEL
Ordenamiento Territorial.
Tecnologías de Análisis Territorial.
Gestión de Recursos Naturales Renovables.
Taller de Escritura Académica.
Política y Legislación Ambiental.
Optativo I
SEGUNDO NIVEL
Evaluación de Impacto Ambienta.
Taller de Evaluación De Impacto Ambiental.
Manejo De Conflictos Socio-Ambientales.
Contaminación y Degradación Ambiental.
Gestión De Riesgos Climáticos y Ambientales.
TERCER NIVEL
Economía Circula.
Energías Sustentables.
Auditoría Ambiental.
Soluciones Basadas en la Naturaleza.
Optativo II.
CUARTO NIVEL
Innovación Y Emprendimiento Sustentable.
Sustentabilidad Corporativa.
Trabajo Final De Grado.
Postulación.
Para postular al programa deberás presentar los siguientes documentos:
Certificado de título profesional o grado académico licenciado.