Magíster en Estudios de Género y Cultura en América Latina, Mención en Ciencias Sociales

Solicita información

Analisis de educaedu

Bereissa Alvarez

Magíster en Estudios de Género y Cultura en América Latina, Mención en Ciencias Sociales

  • Modalidad de impartición El Magíster en Estudios de Género y Cultura en América Latina con Mención en Ciencias Sociales tiene una modalidad de impartición presencial.
  • Número de horas La duración del programa es de 7 años.
  • Titulación oficial El egresado recibe su grado en Magíster en Estudios de Género y Cultura en América Latina con Mención en Ciencias Sociales.
  • Valoración del programa El Magíster en Estudios de Género y Cultura en América Latina con Mención en Ciencias Sociales tiene como objetivo entregarle a sus alumnos los conocimientos de el más alto nivel en la intervención social y cultural y capacitarlos para que puedan crear proyectos de investigación desde un punto de vista de género, mediante el uso de las herramientas más avanzadas para poder ejercer en la docencia de la materia.
  • Precio del curso Consultar precios.
  • Dirigido a El programa es dirigido a aquellos que tengan su grado Licenciado en cualquier carrera de duración de 4 años y deseen obtener su Magíster en la materia en la Universidad de Chile.
  • Empleabilidad Los egresados del programa podrán desempeñarse en la docencia como Profesor de Estudios de Género y Cultura en América Latina.

Magíster en Estudios de Género y Cultura en América Latina, Mención en Ciencias Sociales

  • Objetivos del curso El Programa de Magíster en Estudios de Género y Cultura, mención Ciencias Sociales, tiene como objetivo fundamental la formación de graduados/as al más alto nivel académico, capaces de desarrollar reflexión e investigación desde la perspectiva de género. El Programa se propone también entregar, desde esta perspectiva, herramientas y métodos para la intervención social y cultural.
  • Contenido
    PLAN DE ESTUDIOS



    A. Asignaturas obligatorias comunes no diferenciadas para las dos menciones

    • Introducción Teórica Género y Ciencias Sociales
    • Introducción Teórica Género y Estudios Culturales     
    • Metodología General de Estudios de Género     



    B. Asignaturas obligatorias para la Mención en Ciencias Sociales
    • Género, Modelos y Planificación de Desarrollo
    • Construcción Simbólica del Género: Hacia una Antropología de Género en América Latina
    • Taller de Tesis    



    C. Actividades Curriculares Electivas
    • Electivo N° 1
    • Electivo N° 2
    • Electivo N° 3



    D. Tesis por Mención    


Opiniones (1)

  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Profesores (4)
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Atención al alumno (4)
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Temario (5)
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Material (4)
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Instalaciones (3)

Otra formación relacionada con estudios interdisciplinarios

  • Licenciatura en Estudios Internacionales

  • Centro: USACH - Universidad de Santiago de Chile
  • Solicita información
  • Curso e-Learning Bullying y Acoso Escolar

  • Centro: Servicios de Capacitacion O & M Limitada
  • Solicita información
  • Diplomado en Estudios Estratégicos Vecinales

  • Centro: Universidad Bernardo O´ Higgins
  • Solicita información
  • Diplomado en Filosofía Tomista

  • Centro: Dirección Nacional de Capacitación y Educación Continua de la Universidad de Santo Tomás - Antofagasta
  • Solicita información
  • Carrera de Pedagogía en Historia, Geografía y Educación Cívica

  • Centro: UFRO - Universidad de la Frontera
  • Solicita información
  • Curso de Aplicación de Valores Cristianos y Humanos en el Trabajo.

  • Centro: Instituto Emprender
  • Solicita información
  • Carrera de Bibliotecología y Documentación

  • Centro: UTEM - Universidad Tecnológica Metropolitana (del Estado de Chile)
  • Solicita información