Fechas y horarios Inicio clases: 26 Abr 2025 Término clases: 5 Dic 2025 Clases online martes y jueves de 19:00 a 22:00 horas. Un sábado presencial al inicio de 10:00 a 17:00 horas. y salida a terreno presencial al final del programa según calendario. Semanal.
Diplomado en Geología y Geotecnia Aplicada a la Minería
ContenidoDiplomado en Geología y Geotecnia Aplicada a la Minería.
1 semestre cursados en 6 meses
Campus Manuel Montt, Providencia Campus Virtual
Modalidad Semi presencial
Versión nº 2 del programa
Descripción del Programa.
Este programa tiene una duración de ocho meses y se dicta en modalidad semi presencial, incluyendo clases expositivas, talleres y actividades en terreno. La mayoría de las clases son sincrónicas, las que son grabadas para su revisión y estudio posterior. La clase de apertura es presencial, lo que permite generar vínculos entre estudiantes y docentes en los trabajos de grupos y formar redes de contactos entre profesionales. Al finalizar el Diplomado se realizarán actividades de terreno, que contemplan metodologías de captura de datos y la visita a una faena minera.
De esta forma, el Diplomado entrega las bases técnicas teóricas y prácticas fundamentales para participar de un proyecto y/o estudio minero geotécnico, asegurando que se cumpla metodológicamente un Proceso Geotécnico adecuado, que permita obtener resultados y entregar soluciones a las problemáticas mineras actuales, contemplando dentro de los principales elementos la seguridad y la estabilidad. Para esto, la formación de los profesionales contempla una base geológica, hidrogeológica, estructural y geotécnica aplicada a la minería, permitiendo a los profesionales aportar con sus conocimientos y participar en equipos multidisciplinarios.
El programa de diplomado de Geología y Geotecnia Aplicada a la Minería tiene como propósito entregar a los estudiantes el conocimiento del Proceso Geotécnico completo en estudios y/o proyectos de minería con el fin de tomar las mejores decisiones y brindar soluciones de ingeniería integrales a la industria minera.
A quién va dirigido:
El diplomado está destinado a profesionales en áreas de ciencias de la tierra y temáticas afines tanto en el sector público como privado, que aborden problemáticas geotécnicas derivadas de la industria minera, como geólogos, hidrogeólogos o de las diversas especialidad de la ingeniería, como ingenieros en minas e ingenieros civiles. Este diplomado potencia la formación de profesionales que trabajan o proyecten trabajar en empresas mineras, de consultoría o ingeniería geotécnica que proporcionan servicios a la minería y organismos públicos ligados a la construcción, o bien se desempeñan como académicos en instituciones de educación superior en estas disciplinas.
En el caso de profesionales de otras disciplinas, se exigirá carta de intención señalando la motivación, interés y proyección en realizar este diplomado.
Es requisito leer en idioma inglés para estudiar la bibliografía asociada a cada contenido, también disponer de un computador con capacidad para los programas de descarga liberada que serán utilizados en las diversas actividades.
Perfil de Egreso:
El (la) egresado (a) del Diplomado en Geología y Geotecnia aplicada a la Minería es un profesional líder en el área con las competencias necesarias para:
Utilizar los aspectos fundamentales del levantamiento de datos y la conformación de una base de datos robusta para geotecnia.
Aplicar las características geológicas de un yacimiento en el modelamiento geotécnico.
Identificar mecanismos de inestabilidad al integrar un modelo geotécnico con un diseño minero.
Diseñar un modelo geotécnico integrando mecanismos de inestabilidad.
Evaluar la condición de estabilidad de diseños en minería subterránea y rajo abierto, seleccionando el tipo de herramienta adecuado.
Aplicar recomendaciones geotécnicas para el diseño, planificación y construcción de una infraestructura, unidad de explotación u otro tipo de excavación.
Objetivo General.
Formar profesionales especializados en el área de geología y geotecnia, que sean capaces de responder con visión de sustentabilidad y responsabilidad a los desafíos de la industria minera en Chile y el extranjero. Además proporciona una sólida formación científica aplicada en las áreas de: proceso geotécnico aplicado a minería, geología aplicada a los modelos que componen el diseño minero, captura y análisis de datos provenientes de investigaciones de campo y laboratorio, análisis de estalibilidad aplicado a minería.
Objetivos específicos.
Describir los pasos y elementos que forman parte del proceso geotécnico, iniciando con la generación de estudios preliminares e investigaciones de terreno, construyendo los modelos geológicos, hidrogeológicos y geomecánicos y estableciendo los criterios de aceptabilidad en base a las herramientas de análisis, que forman las bases de diseño minero.
Evaluar las características geológicas y geotécnicas del diseño minero y el cumplimiento de las normativas necesarias para el desarrollo de una minería sustentable, mediante la utilización de metodologías de investigación geotécnica aplicada en la industria minera.
Aplicar en ejercicios prácticos de casos reales de la minería los conocimientos adquiridos durante las clases teóricas, tanto en gabinete como en terreno.
Plan de estudios/Temario.
Fundamentos de geotecnia.
Modelamiento Geológico Geotécnico.
Herramientas de Análisis en Minería.
Bases Geotécnicas para Diseño y Planificación.
Taller Práctico, Terreno y revisión de casos.
El diplomado considera el desarrollo de clases participativas y expositivas en instancias de cátedra y taller, junto con horas de trabajo autónomo por parte de las y los estudiantes. Las clases serán en formato online, excepto la primera clase, de apertura del Diplomado y las actividades prácticas en laboratorio y terreno. El trabajo de taller será práctico y metodológico, con softwares que el estudiante deberá instalar en sus propios computadores.
Las salidas a terreno, tendrán como objetivo conocer técnicas de caracterización del macizo rocoso, identificación de aspectos geológicos geotécnicos relevantes y diferentes mecanismos de inestabilidad.