Modalidad de imparticiónLa impartición del Diplomado en Enfermedades Infecciosas, se dictará en modalidad En Línea.
Número de horasUANDES online de México planificó el programa de estudios para desarrollarlo en el periodo de 91 Horas.
Titulación oficialAl finalizar el programa, los participantes recibirán la acreditación correspondiente por el Diplomado en Enfermedades Infecciosas.
Valoración del programaEl Diplomado en Enfermedades Infecciosas es un programa académico diseñado para proporcionar a los profesionales de la salud, y a aquellos interesados en el campo médico, los conocimientos y habilidades necesarios para comprender, diagnosticar, tratar y prevenir enfermedades infecciosas. Este tipo de diplomado abarca una amplia gama de temas relacionados con la microbiología, las infecciones virales, bacterianas, fúngicas y parasitarias, así como el uso de antibióticos, antivirales y otros tratamientos. Además, se enfoca en la epidemiología, las medidas preventivas, el control de infecciones y la resistencia antimicrobiana.
Dirigido aEl Diplomado en Enfermedades Infecciosas está dirigido principalmente a: Médicos generales y especialistas | Enfermeros y enfermeras | Farmacéuticos | Microbiólogos | Profesionales de la salud pública.
EmpleabilidadLos egresados del diplomado en Enfermedades Infecciosas pueden desempeñarse en diversos campos del sector salud, tales como: Infectólogo/a | Médico en salud pública | Consultor/a en control de infecciones | Epidemiólogo/a | Farmacéutico/a clínico/a | Investigador/a en microbiología o enfermedades infecciosas.
Diplomado en Enfermedades Infecciosas
ContenidoDiplomado en Enfermedades Infecciosas.
Facultad de Medicina
Dirigido a Médicos generales, especialistas en Medicina Interna. Farmacéuticos clínicos y tecnólogos en microbiología. (Licenciados y titulados).
El Diplomado en Enfermedades Infecciosas de la Universidad de los Andes surge como un proceso de crecimiento orgánico del Departamento de Medicina Interna, que cuenta con un grupo de docentes especialistas en Microbiología e Infectología adultos y pediátricos, que están comprometidos con la docencia y que están poniendo los cimientos para el desarrollo de programas de especialización y de vinculación con el medio.
Situaciones de salud y epidemiológicas nacionales e internacionales como la pandemia por SARS-CoV-2, evidenciaron la necesidad de formación de los médicos, enfermeras, personal de las ramas biológicas y de atención al paciente. Lo necesario que era tener conocimientos y fundamentos infectológicos para la correcta atención de los pacientes que tenían a su cargo.
Descripción del Diplomado.
El Diplomado en Enfermedades Infecciosas de la Universidad de los Andes surge como un proceso de crecimiento orgánico del Departamento de Medicina Interna, que cuenta con un grupo de docentes especialistas en Microbiología e Infectología adultos y pediátricos, que están comprometidos con la docencia y que están poniendo los cimientos para el desarrollo de programas de especialización y de vinculación con el medio.
Situaciones de salud y epidemiológicas nacionales e internacionales como la pandemia por SARS-CoV-2, evidenciaron la necesidad de formación de los médicos, enfermeras, personal de las ramas biológicas y de atención al paciente. Lo necesario que era tener conocimientos y fundamentos infectológicos para la correcta atención de los pacientes que tenían a su cargo.
Razones para estudiar este diplomado.
Con este diplomado se puede contribuir a disminuir la brecha de conocimiento microbiológico e infectológico tanto en personal de salud nacional como extranjero, que incluye los procesos biológicos relacionados con la respuesta inmune de la persona que se infecta y los mecanismos de adaptación bacteriano, y que continúa con el diagnóstico, el reconocimiento de las características clínicas y la racionalidad del tratamiento. De igual modo, se ve la importancia de contribuir al conocimiento de cómo prevenir las infecciones relacionadas a la asistencia en la atención sanitaria.
A día de hoy, algunas asociaciones médicas y varias facultades de medicina ofrecen cursos de perfeccionamiento en el área de las Enfermedades Infecciosas, pero ninguno con un programa de estudio que abarque las patologías más prevalentes en nuestro medio junto con la mirada de las infecciones desde otras especialidades del quehacer médico como la geriatría, hepatología, nefrología, entre otras.
El estudiante aprenderá la importancia de prevenir, diagnosticar y tratar las enfermedades infecciosas de origen viral, bacteriano, parasitario y fúngico más prevalentes en nuestro medio, así como la importancia y utilidad de prevenir las infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria.
¿A quién va dirigido?
Médicos generales, médicos en proceso de formación, especialistas en Medicina Interna, Inmunología y Alergología, Infectología, Pediatría, Urgencias, Unidad de Cuidados Críticos y Microbiología. De igual modo, al tratarse de temas transversales en la atención ambulatoria y hospitalizada de personas, también se dirige al personal de enfermería, farmacéuticos clínicos y tecnólogos en microbiología.
Modalidad de Clases del Diplomado.
Online: Estudia a tu ritmo de manera online desde el lugar que tú elijas.
Requisitos de Postulación.
Título profesional (mínimo 10 semestres)
Copia de cédula de identidad o pasaporte
Extranjeros: Deberán presentar el certificado de título profesional visado por el Consulado de Chile en el país de origen y por el Ministerio de Relaciones Exteriores en Chile (o apostillado).
Otros requisitos de ingreso: se sugiere tener dominio de lectura en inglés, disponer de buen acceso a internet y tener conocimientos computacionales a nivel usuario.
Adjuntando los documentos requeridos.
Plan de estudios.
BACTERIOLOGÍA CLÍNICA, FARMACOLOGÍA DEL TRATAMIENTO
ANTIMICROBIANO Y PREVENCIÓN DE IAAS..
• UNIDAD 1: Respuesta inmunológica frente a los patógenos.
• UNIDAD 2: Bases Bacteriología clínica.
• UNIDAD 3: Guía antimicrobiana.
• UNIDAD 4: Desarrollo de resistencia en los Gram positivos.
• UNIDAD 5: Desarrollo de resistencia en los Gram negativos.
• UNIDAD 6: Farmacocinética del tratamiento antibiótico.
• UNIDAD 7: Control y prevención de IAAS.
• CLASE FINAL: PRESENCIAL U ONLINE EN VIVO.
ENFERMEDADES INFECCIOSAS CAUSADAS POR MICOBACTERIAS,
PARÁSITOS, HONGOS Y ETS.
• UNIDAD 1: Principales infecciones fúngicas.
• UNIDAD 2: Enfermedad de Chagas y Toxoplasmosis.
• UNIDAD 3: Parasitosis de transmisión alimentaria de notificación en Chile.
• UNIDAD 4: Epidemiología y diagnóstico de la infección y enfermedad tuberculosa.
• UNIDAD 5: Tuberculosis pulmonar: manifiestaciones clínicas y tratamiento.
• UNIDAD 6: Enfermedades de transmisión sexual, no VIH.
• UNIDAD 7: Infección por VPH y cáncer.
• CLASE FINAL: PRESENCIAL U ONLINE EN VIVO.
ENFERMEDADES INFECCIOSAS VIRALES Y EMERGENTES.
• UNIDAD 1: Aproximación clínica al paciente febril.
• UNIDAD 2: Enfermedades infecciosas reemergentes: fiebre amarilla, sarampión y otras.
• UNIDAD 3: Enfermedades respiratorias de origen viral: VRS, Influenza, Coronavirus.
• UNIDAD 4: Arbovirosis: Dengue, Zika y Chikungunya.
• UNIDAD 5: Enfermedades del viajero: énfasis en Malaria y Hanta.
• UNIDAD 6: Vacunas en adultos: mucho más que un certificado para viajar.
• UNIDAD 7: Hepatitis B, Hepatitis C y VIH.
• CLASE FINAL: PRESENCIAL U ONLINE EN VIVO.
TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS EN PACIENTES
CON ENFERMEDADES CRÓNICAS.
• UNIDAD 1: Enfermedades infecciosas que afectan a diabéticos.
• UNIDAD 2: Enfermedades infecciosas en pacientes con hepatopatía crónica.
• UNIDAD 3: Enfermedades infecciosas en pacientes con nefropatía crónica.
• UNIDAD 4: Enfermedades infecciosas en pacientes con neumopatías crónicas.
• UNIDAD 5: Enfermedades infecciosas en población geriátrica.
• UNIDAD 6: Diagnóstico y tratamiento de personas con infección por VIH.
• UNIDAD 7: Diagnóstico y tratamiento de Enfermedades oportunistas en inmunosuprimidos.
• CLASE FINAL: PRESENCIAL U ONLINE EN VIVO.